Aquelarre sigue apostando por la risa desde una reflexión seria

Compartir

ACN - Cuba
Alain Amador Pardo | Foto: Susan Leal
171
02 Julio 2025

La Habana, 2 jul (ACN) El programa de la edición 29 del Festival Nacional del Humor Aquelarre (Aquelarre 2025) que organiza el Centro Promotor del Humor (CPH), ha tenido entre sus más sustanciosos atractivos el evento teórico “¿Piensas ya en el humor?”, que lunes y martes propició el intercambio y la reflexión en la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

   Conferencias, debates y estrenos audiovisuales acercaron a expertos, creadores y público general, por ejemplo, a la disertación sobre lo vernáculo en el humor escénico, a cargo de Luis Enrique Amador Quiñones (Kike Quiñones), reconocido actor y actual decano de la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes (ISA).

   El profesor Antonio Berazaín expuso su experiencia como guionista del gustado espacio “Vivir del cuento”, detallando los elementos que propician la creación de situaciones de comedia en un medio como el televisivo, con públicos diferentes a los que habitualmente asisten al teatro.

   Berazaín explicó a los asistentes cuáles son esas fuentes de inspiración, respaldado por muchos años de actividad docente y como autor humorístico en la radio y la televisión.

   Gran interés despertó asimismo el panel compuesto por humoristas miembros del CPH de varias generaciones, el cual realizó un verdadero ejercicio de crítica y memoria histórica, donde, entre opiniones y recuerdos, hicieron balance de tres décadas de existencia de la institución.

   “¿Piensas ya en el humor?” fue protagonizado el martes por Yerandy Fleites, profesor del ISA y uno de los dramaturgos fundamentales de la escena actual cubana, quien realizó un magistral acercamiento a la obra Manteca, del actor y dramaturgo Alberto Pedro (1954-2005). 

   La obra, que subirá a escena nuevamente el próximo 12 de julio a las 5:00 p. m., en la Sala Llauradó de la Casona de Línea —fuera del programa del Aquelarre 2025—, forma parte de los clásicos del teatro de la mayor de las Antillas, gracias a su refinado y alto contenido y manejo del humor y del absurdo; a la vez que constituye un eficaz acercamiento a la realidad cubana de los años 90 del pasado siglo.

   Ambas sesiones teóricas de la Uneac cerraron con la presentación, a modo de première, de nuevos capítulos de “Floro. La Serie”, propuesta de Cubavisión para este verano 2025, original de Jorge Alberto Piñero Estrada, “Jape”.

   Florindo Reyes (Floro) representa al hombre común, con cierto bagaje intelectual, investigador y defensor del patrimonio cultural, quien, por su ingenio y sátira ha sido comparado con una especie de don Quijote moderno.

   A la efectividad e histrionismo de su protagonista Carlos Gonzalvo (apodado popularmente como “Mente Pollo”), se unen Venecia Feria, Miguel Moreno (“La llave”), Delvis Fernández, Néstor Jiménez, Aris Fonseca y Jorge Martínez, entre otros. 

   “Aquelarre 2025”, dedicado al centenario de la carismática e inolvidable show-woman Juana Bacallao (1925-2024) así como al humor universitario, cerrará sus puertas el próximo domingo en el Teatro Karl Marx, tras atractivas propuestas que durante el resto de la semana reunirán a amantes del humor en el Teatro Trianón, la Sala Llauradó, y la Covarrubias del Teatro Nacional.