Ejemplares únicos celebran 40 años del libro-arte con Vigía (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Laura de la C. González Trujillo | Fotos: Autora
88
23 Abril 2025

Matanzas, 23 abr (ACN) Una docena de ejemplares únicos creados por diseñadores de Ediciones Vigía se exhibe desde hoy en la Galería Génesis de esta ciudad, en reconocimiento a los 40 años del sello que defiende la riqueza del libro-arte como forma de expresión única y profundamente cubana.

   Las propuestas de la mano de Marialva Ríos, Héctor R. Rivero Díaz y Miladys Pérez Labrada protagonizan la exposición como homenaje al proceso artesanal que distingue a la institución cultural desde su fundación, en la que cada obra, fruto de la sensibilidad y el riesgo creativo, cobra vida como pieza de arte.

   Agustina Ponce Valdés, directora de la editorial, destacó el valor formativo de estas obras, orientadas en muchas ocasiones a empoderar a los diseñadores noveles; "cuando llegaban temerosos les proponíamos la realización de un ejemplar único, creíamos que mientras más grande fuera el reto, más miedos ellos iban a dejar atrás y funcionó”.

   Para Ponce, trabajar un ejemplar único implica un viaje de autodescubrimiento donde los diseñadores asumen toda la responsabilidad creativa, y los anima a crecer y avanzar hacia la creación colectiva, "que les ofrece un viaje más certero".

   Entre las piezas más llamativas de la muestra están las creadas por Héctor R. Rivero, quien presentó tres ejemplares que combinan sellos, dibujos y textiles, inspirados en textos de Hemingway, Lydia Cabrera y Wislawa Szymborska.

   Me gusta descubrir el texto desde otra arista, buscar otra manera de que el diseño lo acompañe, explicó Rivero, quien encuentra en la filatelia y en los materiales naturales un puente entre palabra y forma, así como también la caligrafía, esencial en su proceso creativo.

   La exposición que se inserta al programa de actividades por los 40 años de Ediciones Vigía constituye un homenaje a la osadía y la belleza que habitan en los libros hechos a mano, y confirma a Matanzas como un epicentro del arte editorial en Cuba.