La Historia el 25 de septiembre

Compartir

ACN
37
24 Septiembre 2024

La Habana, 24 sep (ACN) El 25 de septiembre de 1989, es inaugurado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el Aeropuerto Internacional de Varadero, Juan Gualberto Gómez, en la provincia de Matanzas. La obra, ejecutada en nueve meses, reemplaza a la antigua y pequeña terminal, ubicada en la localidad de Santa Marta.

   El nuevo aeropuerto resultó una respuesta ante el auge del turismo en el balneario de Varadero. Durante su existencia se ha destacado por estar entre las mejores terminales aéreas del país.

   En su discurso, el líder cubano recuerda que, precisamente en esta fecha comienza la temporada turística de invierno y viajan a Cuba el mayor número de turistas extranjeros.

   Y en ese sentido, expresa: “Todos estos factores fueron los que determinaron la fecha señalada del 25 de septiembre de este año para contar ya con el aeropuerto. Y ese programa se ha cumplido con precisión matemática, se ha cumplido con la precisión de un buen reloj”.

   Más adelante, subraya: “Este aeropuerto no solo comunica a Varadero, comunica a Matanzas con Europa; ya no tienen que aterrizar los grandes aviones en La Habana, y pasar los turistas horas por las carreteras y por los vericuetos para llegar aquí”.  

       1875: Fallece la poetisa cubana Julia Pérez y Montes de Oca, en Artemisa. Había nacido en 1839, en El Cobre, en el Oriente de Cuba. Tuvo una significación especial dentro del Romanticismo y sus poemas aparecieron en varias publicaciones. También era aficionada a la Astronomía y cultivó la pintura.

       1869: Nace el médico, periodista y coronel del Ejército Libertador cubano, Carlos Trujillo Hernández.  El mayo de 1895, desembarca por Nuevitas en la expedición del Laurada, por Nuevitas, donde permaneció hasta que logra irse a Las Villas. En julio de 1897 se incorpora a la Brigada de Cienfuegos.  Fallece el dos de junio de 1937.

     1902: Se gradúan las primeras siete enfermeras cubanas en la Escuela de Enfermeras del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes.

       1921: Nace en Cayo Hueso, Florida, el destacado poeta, narrador, ensayista y novelista, Cintio Vitier, quien por sus méritos patrióticos el Consejo de Estado le otorgó la Orden José Martí.

   Fue uno de los fundadores, junto a su viuda Fina García Marruz, de la revista Orígenes, una de las más importantes publicaciones de su tipo en América Latina y en Cuba, y que fue dirigida por el fallecido escritor José Lezama Lima.

   Cintio fue también director de la revista de la Biblioteca Nacional José Martí en 1962, del Anuario Martiano entre 1968 y 1972 y de la Sala Martí de la biblioteca entre 1968 y 1973. Posteriormente trabajó en el Centro de Estudios Martianos

   Recibió numerosos premios, entre los que destacan el Nacional de Literatura 1988, el Juan Rulfo 2002, el título de Oficial de Artes y Letras de Francia y la medalla de la Academia de Ciencias de Cuba. Falleció en La Habana el 1ro de octubre de 2009.

      1925: Es expulsado de la Universidad de La Habana, el líder estudiantil Julio Antonio Mella debido a sus ideas revolucionarias.

        1953: Redacta el joven abogado Fidel Castro Ruz una carta llena de sensibilidad y ternura a su hermana Agustina: “Agustina, no estés nunca triste porque tus hermanos estén presos. Piensa en la Historia de nuestra patria que tú has estudiado y comprenderás el sentido de nuestro sacrificio.

   Ese día “dos médicos se personan en la celda de Fidel por órdenes del coronel Chaviano para certificar que se encontraba supuestamente enfermo y no podría asistir al día siguiente a la tercera sesión del juicio contra los asaltantes del Moncada.  La dictadura consideraba que Fidel le estaba haciendo un daño tremendo con sus denuncias en el juicio”. En la noche, Fidel redacta una carta de denuncia para el Tribunal de Urgencia.

       1958: Fallece el joven revolucionario cubano Ángel Villalón Vinent. Cumplía una misión cuando fue sorprendido cerca del Matadero de Guantánamo, por esbirros del ejército batistiano, a los que se enfrentó, junto a otros combatientes. Sus restos están sepultados en el Panteón de los Mártires del referido territorio.

      1966: Finaliza el recorrido del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz por la provincia de Camagüey.

        1991: Ocurre la primera graduación de dos cursos en la especialidad de Medicina Tradicional Asiática, efectuada en el Instituto Superior de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto.

        2001: Se instituye el Día Internacional de la Ataxia, impulsado por pacientes, familiares e instituciones de todo el mundo, con el objetivo de informar y concientizar a la población sobre la enfermedad y así intentar ayudar a dar una mejor calidad de vida a las personas que la padecen.

        2012:  Resulta nominada a los premios de la música Granmy Latino, en Estados Unidos, la agrupación musical cubana Los Van Van. La lista de los prestigiosos músicos de la isla seleccionados por la Academia Latina de la Grabación, la integran, además, Leo Brouwer, Eliades Ochoa y Manuel Galbán.

 DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

   1960: Es secuestrado en Ciego de Ávila y conducido Key West, Estados Unidos, un avión Super Crucer, matrícula CUE-310

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

     “Estas escuelas honrarán con sus nombres la amistad, la fraternidad, el internacionalismo, el heroísmo, el cumplimiento del deber. Y cada colectivo de profesores y de estudiantes deberá luchar y trabajar para que cada escuela constituya un verdadero homenaje al héroe cuyo nombre lleva”.

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante el acto efectuado en la inauguración de la Secundaria Básica XIII Congreso Obrero, en Aguacate, La Habana, el 25 de septiembre de 1972).