A 100 años de la ratificación de una “Isla por Siempre Cubana” (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Linet Gordillo Guillama | Fotos: Yoan Pérez González
104
17 Febrero 2025

Nueva Gerona, 17 feb (ACN) Con la etiqueta "Isla por Siempre Cubana", se inició hoy la campaña comunicacional por el centenario de la ratificación del Tratado Hay-Quesada, acontecimiento que devolvió a Cuba la soberanía sobre Isla de Pinos el 13 de marzo de 1925.

   En una rueda de prensa con la presencia de representantes de medios de comunicación locales y nacionales, un panel de investigadores de la historia pinera profundizó sobre la relevancia del suceso para la identidad nacional y la trascendencia de esa victoria diplomática de Cuba en su futuro como nación.

   Roberto Únger Pérez, historiador de la ciudad de Nueva Gerona, destacó el accionar del movimiento Misión Patriótica, que involucró a intelectuales, estudiantes universitarios y personalidades de la sociedad civil cubana en la reclamación de Isla de Pinos como parte de Cuba ante las pretensiones anexionistas de Estados Unidos de América (EUA), que contaba con el apoyo incondicional de sus colonos asentados en este territorio.

   Únger Pérez también resaltó el brillante desempeño del entonces embajador cubano en EUA, Cosme de la Torriente y Peraza, en las negociaciones, así como el sentimiento de cubanía del pueblo pinero y la postura firme y valiente del alcalde José Manuel Sánchez Amat ante la conspiración proanexionista de los colonos estadounidenses.

   La tradición pinera de celebrar el 13 de marzo como día de especial importancia histórica para la actual Isla de la Juventud se remonta a 1925, cuando se ratificó el Tratado Hay-Quesada, luego de que el territorio pinero quedara en un limbo jurídico en virtud de la Enmienda Platt, un apéndice de la Constitución que lo dejaba a merced de futuros acuerdos.

   Se conoce en la historia como Tratado Hay-Quesada por los firmantes por la parte cubana, Gonzalo de Quesada, y del secretario de Estado estadounidense, John Milton Hay.

   Al cumplirse el centenario de ese acontecimiento histórico, la celebración adquiere una connotación nacional, con la participación activa de amplios sectores del gobierno pinero, instituciones culturales, organismos y personalidades, comprometidos en dar el realce que merece la fecha y su alcance en relación con los valores patrióticos del pueblo cubano.