Abogan en Holguín por mejorar infraestructura hidráulica

Compartir

ACN - Cuba
Eileen Esther Molina Fernández I Foto: Juan Pablo Carreras
47
11 Febrero 2025

Holguín, 11 feb (ACN) El mejoramiento de la infraestructura hidráulica en la provincia de Holguín constituye una de las prioridades de trabajo para el año 2025 analizadas hoy durante el balance del sector, como parte de las acciones encaminadas a mejorar la calidad en los servicios a la población.

   Javier Toledo Tápanes, vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, destacó el aprovechamiento de las capacidades orientado a transformar la infraestructura a través de ejecución de obras de inversión y mantenimiento en conductoras, fuentes de abastos, entre otras.

   Indicó la pertinencia de buscar alternativas para complementar el presupuesto en función de resolver dificultades sociales y de las empresas a partir de la diversificación de las opciones de financiamiento.

   Subrayó la necesidad de actualizar los inventarios de las obras como forma de establecer planes para situaciones de peligro, inoperancia y mal funcionamiento dirigidas a encauzar los presupuestos de acuerdo con las necesidades reales.

   Ante los desafíos económicos, urge una mejor gestión en la terminación de las obras, la sustitución de importaciones y la búsqueda de iniciativas locales guiadas hacia el aprovechamiento de las capacidades instaladas, refirió.

   Por su parte, Manuel Hernández Aguilera, gobernador de Holguín, enfatizó en la pertinencia de resolver las problemáticas de los trabajadores utilizando los recursos disponibles, desterrando el conformismo y la burocracia, en el cumplimiento de los objetivos estratégicos.

   Señaló entre los propósitos el trabajo con los jóvenes, las reservas de cuadro y la aplicación de la ciencia y la tecnología en la solución de las dificultades en el abasto de agua y los sistemas de residuales.

   Durante el año 2024 se instalaron en Holguín 108 estaciones de bombeo solares, 745 hidrómetros y se ejecutaron más de 38 kilómetros de conductoras, priorizando barrios vulnerables y zonas aisladas y de difícil acceso.

   El territorio muestra resultados también en la calidad del agua, la reducción del tiro del vital líquido en carros cisternas, el control y evolución de las fuentes contaminantes, entre otros pilares del programa hidráulico, una de las prioridades de la Revolución cubana desde su triunfo en 1959.