Acopio: la premisa es transformar su gestión

Compartir

ACN - Cuba
Ana Margarita González
83
14 Febrero 2025

La Habana, 14 Feb (ACN) Transformar su modelo de gestión, con las facultades que les permite el perfeccionamiento empresarial, arrimarse a los productores y dominar el mercado son premisas para el Grupo Empresarial Acopio, en este 2025.

En la reunión de balance del trabajo del 2024 se abordaron los principales asuntos que aquejan el quehacer de Acopio, entidad creada con la concepción y visión de Fidel Castro, que debe ajustarse a las cambiantes y difíciles condiciones económicas y financieras actuales, reconocieron los líderes del grupo.

Sin embargo, Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, en lo que el auditorio consideró como una conferencia magistral, fue audaz y preciso: Lo importante no son las estructuras, ni las reuniones, sino la búsqueda del equilibrio entre las formas de gestión que interactúan actualmente en el acopio y la comercialización.

“Ataquen las causas, no el efecto”, indicó y comentó la necesidad de buscar motivaciones para los trabajadores, aplicar la innovación organizacional, atraer a los jóvenes, crear equipos de desarrollo que ayuden a pensar y hacer ciencia, como vías para colocar a este ente empresarial de frente a la satisfacción de los alimentos.

Ratificó la importancia de exportar productos agropecuarios como el carbón vegetal y el ají Chile Habanero, que se suman con ímpetu a los más tradicionales, pero instó a buscar nichos de mercado en los propios sistemas de comercialización que surgen en el país.

También se refirió a los encadenamientos, las producciones cooperadas, al imperativo de cerrar los ciclos productivos, de buscar financiamientos para revertirlos en los cultivos y las crianzas; “ustedes son empresarios, emprenden y gestionan”, y aconsejó: acérquense a los productores por las vías posibles, flexibilicen para estar en paridad con un sector que emerge con otro tipo de gestión.

Dónde va a ganar el pueblo, preguntó el ministro de la Agricultura, y aseguró que en el precio. En La Habana se debe crear este año una red de cien mercados y placitas, que llegará a mil en el país, administrados por Acopio.

Este grupo tiene además, la misión de suministrar productos del agro a hospitales, círculos infantiles y a las personas vulnerables. El ministro elogió los emprendimientos en provincias, que al crear colectivos laborales, diversificaron sus servicios, desde la venta de los productos hasta la de alimentos elaborados para la atención a personas de bajo poder adquisitivo.

Ydael Pérez Brito calificó los impagos a los productores como una mala palabra, y citó ejemplos de buenas prácticas como la de municipios de Granma, que pagan a los campesinos mediante la plataforma de pagos Transfermovil en el propio acto de la compra.

En esta ocasión, se estimularon a los mejores colectivos y provincias, siendo Santiago de Cuba la que logró el trabajo más integral durante el 2024.