La Habana, 16 ene (ACN) Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, agradeció hoy los pronunciamientos de parlamentarios y órganos legislativos a nivel internacional de acogida al anuncio de la exclusión de Cuba de arbitraria lista Estados patrocinadores del terrorismo.
En su sitio web, el Parlamento cubano compartió el mensaje de Peter Katjavivi, presidente de la Asamblea Nacional de la República de Namibia, quien expresó su firme apoyo al reciente anuncio de la afministración Biden.
La Asamblea Nacional considera esta acción como un paso hacia un mayor entendimiento y respeto mutuo, y como un avance positivo para el futuro de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos (EE.UU), añadió el legislativo africano.
Recordó que la posición de la Asamblea Nacional sobre este asunto se expresó claramente durante una sesión histórica el 16 de abril de 2024, cuando los miembros del Parlamento adoptaron por unanimidad una resolución instando al gobierno de Estados Unidos a reconsiderar la designación anterior de Cuba.
Agregó que la eliminación de Cuba de la lista infame no es solo un avance positivo para Cuba y Estados Unidos, sino también para la comunidad internacional en su conjunto.
Gloria Flórez, senadora de la República de Colombia, subrayó en su cuenta en X, que se hace justicia con un pueblo que ha entregado lo mejor de sí para la paz de Colombia y que no ha debido incluirse en la lista.
Precisó que las colombianas y colombianos, aunque no todos responsables, piden disculpas por la infamia cometida por el gobierno de Iván Duque y reiteró, como Presidenta del Grupo de Amistad Parlamentaria, que esta decisión hace justicia.
Ahora toca resarcir los daños causados al pueblo cubano, concluyó.
La Presidenta de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Cuba, congresista Silvana Robles, consideró correcta la reciente decisión del gobierno de los EE. UU. de excluir a la isla de una designación arbitraria que jamás debió haberse aplicado a la nación cubana.
Este paso, aunque limitado, representa un reconocimiento de la verdad histórica y de la dignidad del pueblo cubano, que ha resistido durante décadas una política de agresión injusta y contraria a los principios del Derecho Internacional, señaló la legisladora de la nación sudamericana.
Señaló que el levantamiento de esta designación no elimina el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra la isla, que sigue siendo el principal obstáculo para su desarrollo y un atentado directo contra los derechos humanos del pueblo cubano.
La perpetuación de este cerco injusto representa una deuda moral que el mundo reclama se salde de manera definitiva, reafirmó en su mensaje.
Alrededor de 600 legisladores de más de 70 países y resoluciones de numerosos parlamentos han reclamado la acción adoptada por el Presidente Biden este 14 de enero.