Aporte de innovadores pineros excede los 80 millones de pesos  

Compartir

ACN - Cuba
Ana Esther Zulueta | Fotos: Archivo de la autora
79
08 Febrero 2025

Nueva Gerona, 8 feb (ACN) Isla de la Juventud, en el período 2019-2024, reportó un ahorro a las arcas del Estado cubano de más de 80 millones de pesos, gracias al desempeño del movimiento de innovadores y racionalizadores, según Víctor Villafaña, su presidente municipal. 

   Comentó que entre las entidades con una práctica notable figuraron las Unidades Empresariales de Base (UEB) Mármol Isla, Cárnica y el Frigorífico Comercial; las empresas Eléctrica y Constructora Integral “El Palmar” y la División Territorial de ETECSA, cuyo aporte conjunto significó el 87,1 por ciento de los 82,5 millones de pesos registrados.

   Para tributar eficiencia a los procesos productivos o de los servicios nuestros asociados han tenido que enfrentar con ingenio los desafíos del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba, cada vez más recrudecido, refirió el joven.

   Expuso que esas contribuciones, expresadas en la recuperación de piezas y partes, permitieron sustituir importaciones a fin de devolver a la vida útil equipos en desuso y en consecuencia fomentar las exportaciones de los rubros identificados en el territorio, avanzar en transformación digital y crear nuevos surtidos alimenticios, entre otros tributos. 

   Por estos esfuerzos, 92 colectivos merecieron la condición municipal “Ricardo Iglesias Paniagua”, y 17 recibieron la distinción nacional “8 de Octubre”. Además, tres innovadores fueron galardonados con el “Sello 8 de Octubre” a partir de sus contribuciones individuales, refirió Villafaña.

   A pesar de los avances, el dirigente advirtió que no todas las entidades cumplen con las normas establecidas, un total de 22 entidades empresariales en el territorio aún no han organizado esta actividad, y de las 29 que cuentan con representación, 12 no tramitaron innovaciones y racionalizaciones en el período evaluado. 

   Esta situación afecta a sectores clave como: la administración pública, agropecuario, comercio, comunicaciones, construcción, cultura, salud, transporte y turismo, precisó.

   La Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores continúa trabajando para impulsar su gestión en Isla de la Juventud, con el objetivo de maximizar los beneficios económicos y mejorar la calidad de los servicios en todos los sectores, acotó.