Camagüey, 6 feb (ACN) Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, apreció experiencias interesantes que merecen generalizarse en la provincia de Camagüey, y en el país, durante su recorrido por los municipios de Sibanicú, Najasa y Vertientes.
Lea también: Intercambió Presidente con trabajadores de la pesca en Camagüey
En el primero de esos territorios, específicamente en la Unidad Empresarial de Base Acuinicú, destacó las capacidades de ese colectivo para incrementar los niveles de pesca, aunque para lograr mejores resultados resulta necesario solucionar los problemas con la refrigeración de los productos, de alta demanda para el consumo social, la población y la exportación.
Acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC, el jefe de Estado cubano, a su paso por esa localidad, reconoció la eficiencia con la que labora el personal médico del policlínico Manuel Antonio de Varona Miranda y al dialogar con los pobladores de la circunscripción 45 constató la participación popular en labores de atención social, en especial a familias vulnerables.
Durante su estancia elogió el orden y la limpieza de la cabecera municipal, ejemplo, dijo, que demuestra cuánto se puede lograr en la transformación de los barrios, a pesar de las limitaciones de recursos.
Hasta Najasa también se dirigió el mandatario cubano, donde visitó la finca El Porvenir, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Anibal Puga González.
En ese terreno resaltó la voluntad del productor Gustavo Ocaña Brizuela, y su familia, para atender nueve hectáreas destinadas al cultivo de plátano, yuca y boniato, entre otras plantaciones.
Buenas prácticas como esas, afirmó, en la que se demuestran adecuados rendimientos y el cumplimiento de la contratación, deben multiplicarse para aprovechar al máximo la tierra, y ante la escasez de insumos como fertilizantes y herbicidas, estimular el uso de bioproductos.
También en Vertientes, encontramos a los mellizos Jesús y Leonardo Lezcano Capote, aseveró, a quienes los distingue el entusiasmo y la confianza en la aplicación de la ciencia y la innovación para impulsar el desarrollo de las cinco caballerías de tierra que poseen en la finca El Algarrobo, ubicada en el área de desarrollo Santa Rosa, perteneciente a la CCS Juan Manuel Márquez.
De igual manera, en la planta de beneficio de carbón vegetal elogió la alta competitividad de ese rubro exportable, lo cual, apuntó, puede contribuir a la compra de insumos para producir más arroz para el pueblo.
A propósito, valoró que la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora consolida sus producciones, a partir del movimiento de arroz popular, la siembra de cultivos varios, la elaboración de alimentos y el encadenamiento con diferentes formas de gestión no estatal, entre otras alternativas.
En correspondencia con una de las inversiones más importantes que prioriza el país, constató en Luaces la ejecución del parque fotovoltaico, donde, subrayó, existen atrasos en la obra, que de recuperarse, posibilitarán la puesta en marcha de este enclave en abril próximo.
Durante la reunión resumen, con autoridades y directivos de la provincia, mencionó las cuatro prioridades de trabajo definidas por el país y que requieren una mayor preparación del pueblo para la defensa de la Patria, la participación popular en todas las tareas, la ejemplaridad de los cuadros y la vinculación con la base, así como el enfrentamiento a distorsiones y la revitalización de la producción nacional, entre otros objetivos estratégicos.