Aprueban en Camagüey rendición de cuenta del Gobierno Provincial (+ Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Yadira Núñez Figueredo | Fotos: Rodolfo Blanco Cué
121
14 Febrero 2025

Camagüey, 14  feb (ACN) Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, notificó en Camagüey el Acuerdo X-113 del Parlamento cubano, en el que se aprobó la rendición de cuenta del Gobierno Provincial del Poder Popular ante el órgano legislativo, en julio próximo.

   Al asistir a la reunión del consejo provincial, se interesó por indicadores decisivos para el territorio agramontino como la marcha de la zafra azucarera, sobre lo cual conoció que, a pesar de los 41 días de atraso, se cumple hasta el momento, con la producción de más de 600 toneladas de azúcar. 

  Lazo Hernández indagó, además, acerca del plan de más de 23 mil toneladas previsto, la siembra de unas 47 hectáreas de caña en enero y de otras 75 hectáreas en el actual mes, el rendimiento en el Central Carlos Manuel de Céspedes y la producción de más de mil 509 toneladas de meladura.

   De igual manera, preguntó por los esfuerzos de la provincia para autoabastecerse de arroz, compromiso que logran los municipios de Vertientes, Minas, Carlos Manuel de Céspedes y Sierra de Cubitas, aunque insistió en la necesidad de cambiar la mentalidad para continuar creciendo en áreas dedicadas al cultivo de ese cereal y garantizar al menos el de la canasta familiar normada.

   Al respecto, consideró que el programa alimentario hay que llevarlo hasta los consejos populares y realizar con mayor efectividad los procesos de contratación, de manera que se eliminen los intermediarios y los precios sean más asequibles para el pueblo.

   A ello, añadió Jorge Enrique Sutil Sarabia, gobernador en la provincia, que como parte de la descentralización de competencias las 12 empresas agroindustriales municipales creadas en Camagüey tienen el deber de fortalecerse, además de liderar la contratación y el control de la comercialización, y precisó que se logró que seis mil 827 productores contraten más, aunque se impone corregir los atrasos en el pago a los campesinos y asegurar la recogida de las cosechas por parte de Acopio.

   Acerca de la solución de los planteamientos de los electores, dialogó el titular del Parlamento cubano con los presidentes municipales, y recordó que esas preocupaciones del pueblo deben incluirse en el plan de la economía del actual año, aunque para brindarles una respuesta se requiere incrementar los ingresos al presupuesto del Estado. 

   Asimismo, exhortó a fortalecer la figura del delegado, pues constituye la base del sistema político cubano, el cual apuntó, debemos proteger con unidad.

   Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en la provincia, señaló que en ese empeño trabaja el pueblo camagüeyano, el cual rendirá cuenta de su historia y de cómo supera adversidades en el presente para defender el futuro con la absoluta seguridad en la victoria.

   Afirmó que a los agramontinos dignos les corresponde demostrar que en Camagüey se defiende la Revolución todos los días y que resulta vital aportar, proponer, hacer y contribuir al desarrollo de los objetivos comprometidos para el ejercicio de rendición de cuenta ante la Asamblea Nacional del Poder Popular. 


   Al concluir el encuentro, Lazo Hernández se dirigió hasta el área de desarrollo Santa Rosa, en Vertientes, donde intercambió con los mellizos Jesús y Leonardo Lezcano Capote sobre las producciones de plátano, yuca y boniato en las 67 hectáreas que hoy tienen cultivadas. 

   En esas tierras apreció la aplicación de la ciencia, a partir del uso de la materia orgánica, los rendimientos positivos que alcanzan y la entrega permanente a una tarea tan decisiva como la producción de alimentos. 

   Posteriormente constató los avances en la ejecución del parque solar fotovoltaico de Luaces, en ese propio municipio, con capacidad para generar unos 21,8 megawatts cuando se sincronice en abril de este año.

   Conoció que el incado de los pilotes se encuentra a más del 90 por ciento, al tiempo que se han instalado más de 180 mesas de unas mil 638 que requiere ese enclave.

Lea también: Abogó Lazo por impulso de tareas socioeconómicas en Camagüey