Apuesta convención universitaria por el desarrollo comunitario (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Loraine Castillo De los Reyes | Fotos: Autora
82
03 Abril 2025

Santiago de Cuba, 3 abr (ACN) Dedicada a compartir los resultados científicos de la gestión institucional en la sociedad, la IV Convención Internacional Ciencia y Conciencia, de la Universidad de Oriente (UO), procura ratificar el compromiso de la academia con el desarrollo local. 

   Según significó hoy en conferencia de prensa Diana Sedal, rectora de la casa de altos estudios, la mayor novedad radica en concebir la sede central del evento fuera de los muros universitarios, en el hotel Brisas Sierra Mar del municipio Guamá, a fin de ubicar a los delegados en el contexto comunitario. 

   Se refirió al desarrollo de simposios, talleres y coloquios por primera vez en barrios de la demarcación costera, así como la visita a centros de otros territorios santiagueros, en aras de favorecer el intercambio fraterno y la cooperación con instituciones nacionales y extranjeras. 

   La convención constituirá un espacio para dialogar, reflexionar y sumar experiencias, con la educación y la formación como temas transversales, a fin de enriquecer el quehacer de las academias y estrechar su indispensable vínculo con las comunidades, afirmó. 

   De acuerdo con Arelis Ábalos, vicerrectora de Investigación y Posgrado, este año se suma a las habituales citas teóricas el foro estudiantil Conexión universitaria y saberes para un futuro sostenible, y una feria de posgrado, con rectores y vicerrectores extranjeros egresados de programas de superación de la UO. 

   Señaló la producción, elaboración y conservación de alimentos, el vínculo de la academia con el Gobierno y el cuidado integral de la salud entre las temáticas a abordar, en tanto subrayó la oportunidad de presenciar ponencias cubanas premiadas y pertenecientes a proyectos internacionales de investigación. 

   Por su parte, Yohandra Semanat, vicerrectora de Extensión Universitaria, apuntó la confirmación de docentes de 28 países en la séptima edición del Coloquio Iberoamericano de Investigación de Educación Rural, a realizarse de forma paralela en la sede Julio Antonio Mella de la alma mater oriental. 

   Refirió la posibilidad de publicitar los servicios técnicos comercializados por la UO, posicionar el prestigio del claustro y aportar al crecimiento económico de la provincia.

   A realizarse del 7 al 11 de abril en Santiago de Cuba, el evento bianual reúne personalidades de la docencia, el arte, la salud, la historia, y más de 800 delegados de forma virtual y presencial, para ponderar la ciencia que dentro y fuera de la isla favorece el desarrollo sostenible.