Artemisa, 11 feb (ACN) El Congreso Internacional Pedagogía 2025, que sesiona en La Habana del 10 al 13 de febrero, es una gran oportunidad para dar a conocer las experiencias y resultados de la joven Universidad de Artemisa (UA) Julio Díaz González y su resiliencia.
Andry González Pacheco, máster en Ciencias y profesor instructor en la institución, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que participan tres docentes artemiseños en Pedagogía 2025, cuando en el pasado evento participó solo uno.
Ello, precisó, no es solo un avance y motivación para superarse, también les permitirá socializar resultados de investigaciones que demuestran cómo la educación superior aporta a la transformación de los niveles educativos pertenecientes al Ministerio de Educación.
"Por ejemplo, uno de los trabajos aborda todo lo relacionado con la competencia electrodigital, y otro profundiza en cómo desde la educación superior se puede fomentar la sociedad científica en el preuniversitario".
Sostuvo que su intervención versa sobre la formación pedagógica de nivel medio, lo que se conoce como las escuelas pedagógicas: "se trata de una metodología para la generación de contenido educativo en las redes sociales digitales en la formación de profesores de física".
Para González Pacheco, los tres delegados por la UA tienen la misión de mostrar el vínculo entre la universidad y la Dirección General de Educación en la provincia, así como exponer los resultados científicos, reflejados en la cartera de productos en idioma español y en idioma inglés, con todas las modalidades y acciones de postgrado, tanto a nacionales como a extranjeros.
En tal sentido sobresale la Maestría en Didáctica, la cual tributa a todo el Sistema Nacional de Educación, tanto a la Educación Superior como a la General.
Los tres delegados tenemos la posibilidad, incluso desde puntos de vista diferentes, y desde formaciones distintas, de mostrar nuestra cartera de productos y servicios con la que hoy cuenta la Universidad de Artemisa, enfatizó.
Aludió a que en un curso escolar complicado, lo más meritorio de estudiantes, personal docente y trabajadores de la UA ha sido la capacidad de resistencia y creatividad, de ahí la evaluación superior a etapas precedentes, recibida en balance del Proyecto Estratégico 2024.