La Habana, 22 feb (ACN) La Universidad del Partido "Ñico López", de esta capital, acogió hoy el cierre del Taller de Trabajo Político e Ideológico de las Universidades Cubanas, que tuvo lugar desde el 19 de febrero y hasta este sábado.
Ante Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, y de Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del PCC, se presentaron las tareas que cumplen las escuelas ante la guerra mediática que enfrenta el país.
Díaz-Canel, enfatizó en la importancia del perfeccionamiento de la labor ideológica en las universidades del país, pues es necesario tener compromiso y responsabilidad con la Patria.
Subrayó los roles que deben ocupar tanto los profesores como los estudiantes, quienes son pilares del país, de la Educación Superior y de la gestión de Gobierno.
El mandatario cubano señaló que la labor político- ideológica debe ser tema de prioridad en las escuelas, donde se forman profesionales revolucionarios, científicos, cuadros, investigadores e innovadores, los cuales reflejan el desarrollo comunitario en la sociedad.
Todos ellos son los encargados de actuar como voceros en defensa de Cuba ante las calumnias infundadas por el Gobierno de los Estados Unidos, advirtió el Presidente.
Hugo Alejandro Fuentes Sarduy, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria de la Universidad de La Habana, argumentó la necesidad de un acercamiento a las comunidades vulnerables a través de las diferentes actividades extensionistas con los que cuenta esa casa de altos estudios.
Aniuska Ortiz Pérez, rectora de la Universidad de Holguín, comentó que uno de los mayores logros de la institución es lograr una alineación e integración con otras organizaciones, liderados por el Partido para impactar en la gestión de la ciencia y la comunicación, en función de madurar desde el punto de vista institucional y normativo.
Durante el taller se intercambiaron experiencias del sistema de trabajo político-ideológico de las instituciones de la enseñanza superior, así como la estrategia de Política de cuadros a través de 87 intervenciones que aportaron iniciativas para fortalecer la defensa de la Revolución.
Se acordó realizar anualmente este taller, así como desarrollar los procesos de entrevistas con estudiantes vanguardia y profesores jóvenes con el propósito de integrarlos a las filas del PCC y la UJC.
Entre las propuestas estuvo también la de crear un programa para la identificación de líderes de opinión y potenciar el aumento de los activistas revolucionarios en el combate en las redes sociales y la creación de contenidos, así como la mitigación de las influencias negativas.
Participaron también, Susely Morfa González, miembro del Comité Central del PCC y jefa del Departamento de Atención al Sector Social; Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro de la República, así como otros dirigentes del Partido, de organizaciones sociales, de masas y de ministerios.
Leer también: Asiste Díaz-Canel a clausura de Taller sobre trabajo político