Comienza en esta capital IV Congreso Internacional Juriscuba

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas | Foto: Luis Jiménez Echevarría
190
05 Febrero 2025

La Habana, 5 feb (ACN) Con la máxima de contribuir a la seguridad jurídica de las naciones, uno de los retos del mundo contemporáneo, comenzó hoy el IV Congreso Internacional Juriscuba 2024, que sesionará hasta el próximo viernes 7 de noviembre en el Palacio de Convenciones de La Habana.

   A la inauguración asistieron, entre otros, Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y del Consejo de Estado, Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de la República, Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones, Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular (TSP), así como autoridades de ministerios y organismos jurídicos internacionales de países como Namibia, España, Venezuela y Rusia.

    En las palabras de apertura, Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia, destacó la amplia convocatoria del evento que reúne en la capital a más de 300 delegados nacionales y 41 extranjeros en representación de nueve países.

    Apuntó en la cita una oportunidad para el intercambio profesional al más alto nivel, nutrido con la experiencia de Cuba que ha asumido un proceso de ordenamiento jurídico, el cual abarca casi todos los ámbitos de la vida de la nación, en un contexto complejizado por diversos factores, el principal de ellos el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a la isla.

    De esta manera, precisó, se unen de forma impostergable la necesidad de lograr el cumplimiento de las normas jurídicas aprobadas con la responsabilidad de los organismos de la Administración Central del Estado y sus profesionales de garantizar el cumplimiento estricto de las funciones constitucionales conferidas a cada uno.

    Como ciencia social, el Derecho requiere de una comprensión objetiva de la realidad y Juriscuba 2024 pretende ser ese espacio de participación para la construcción conjunta del modelo de desarrollo elegido por los cubanos, añadió.

    En la conferencia inaugural, José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la ANPP, actualizó a los presentes de las particularidades del proceso legislativo en la mayor de las Antillas.

    A través de su ponencia, Toledo Santander realizó un recorrido por el amplio y profundo ejercicio democrático impulsado en el país para aprobar las leyes y decretos leyes emanados de la adopción de la Constitución de la República en 2019.

    En la jornada los participantes insistieron, entre varios tópicos de la especialidad, en el papel pilar de la seguridad jurídica en las circunstancias actuales para el desarrollo, la digitalización como herramienta transformadora, la necesidad de armonizar la innovación con los principios fundamentales del Derecho y la consolidación de los paradigma de cooperación entre los Estados en materia de justicia.