Guantánamo, 27 mar (ACN) Caimanera, San Antonio del Sur e Imías recibieron hoy la visita de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y Presidente de la República, con la cual se cierra el primer ciclo de recorridos por los 10 municipios de Guantánamo.
Acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del CCPCC; Yoel Pérez García, máximo dirigente político en la provincia, y Alis Azahares Torreblanca, gobernadora, Díaz-Canel llegó hasta la comunidad de Ocujal de Yateritas, en San Antonio del Sur, donde estuvieron además las principales autoridades de ese municipio.
A su llegada, el mandatario intercambió con una representación de los 640 habitantes de Ocujal, que lo recibieron con muestras de respeto y cariño, y Miladis Martínez Pérez, delegada de la circunscripción, lo actualizó de las principales características socio-económicas del lugar, que cuenta con un consultorio médico, escuela primaria, bodega, unidad de gastronomía, combinado deportivo y la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Timoteo Pérez.
En la comunidad se ha desarrollado una fuerte labor social, gracias a la cual está incorporada al trabajo la mayoría de la población y cuentan con opciones de empleo en la agricultura, forestal, gastronomía, servicios comunales, entre otras.
Díaz-Canel reconoció los avances de la comunidad, les explicó a los allí reunidos el objetivo de la visita a los municipios, como parte de una estrategia que se viene implementando desde 2024, los exhortó a salir adelante con el esfuerzo y el trabajo de cada uno e indicó a las autoridades ofrecer seguimiento a las inquietudes expresadas por la población.
Posteriormente se trasladó hasta la finca La Marcelina, de la CCS Timoteo Samón, y conversó con el productor Tomás Díaz Gamboa, el cual le explicó que cuentan con una extensión de 11 hectáreas, de las cuales cuatro están plantadas de plátano vianda y dos de tomate, próximo a su cosecha.
Otros cultivos varios y frutas también se encuentran entre los sembradíos de la CCS, la cual alcanza rendimientos en el plátano FHIA-04 de 70 toneladas por hectárea (ton/h) de una media de 60 ton/h que se obtiene en Cuba, y del plátano vianda CEMSA tres guantanamero logran 25 ton/h, lo cual se considera muy bueno.
Del tomate explicó que en La Marcelina se consiguen rendimientos entre 15 y 20 ton/h, el maíz alcanza las dos toneladas por hectáreas y cuentan con la mejor guayaba del municipio, además de fruta bomba, a partir de un vivero que los abastece de posturas.
Interesado sobre el destino de las producciones, el presidente cubano conoció que tributan al autoabastecimiento de las comunidades, Yateritas es un Consejo Popular altamente productivo agrícolamente y de ahí se abastece el municipio de San Antonio del Sur y la cabecera provincial de Guantánamo.
Posteriormente en el parque solar fotovoltaico Los Ciguatos, parte del programa de 100 MW, para el empleo de las fuentes renovables de energía, Norbis Luis Leyva Matos, jefe de brigada, explicó al presidente cubano de la sincronización al Sistema Eléctrico Nacional en julio de 2019 y hasta la fecha ha generado 43 mil MW/hora.
Díaz-Canel indagó sobre la situación actual del parque a lo cual el especialista refirió que de una capacidad de generación de cuatro megawatts (MW) actualmente solo aporta 2,5 MW, puesto que presenta tres inversores averiados, los cuales están en proceso de recuperación.
Joaquín Díaz Cantillo, director provincial de la Empresa Eléctrica en Guantánamo, abundó que la solución al problema de las tarjetas averiadas se coordina con el proveedor chino, no obstante, enfatizó, la unidad muestra una alta eficiencia, que alcanza el 90 por ciento.
Precisó que con los parques existentes en el territorio, ocho construidos, más el programa que se ejecuta, se estima cubrir casi el 80 por ciento de la demanda del medio día en la provincia.
Con una felicitación al colectivo de trabajadores de Los Ciguatos y el reconocimiento por lo bien que mantienen el lugar, se despidió Díaz-Canel del municipio de San Antonio del Sur.
En Imías, severamente afectado por el huracán Oscar en octubre pasado, llegó a la comunidad en desarrollo el Aereopuerto, con capacidad para 922 viviendas y donde ya conviven 18 familias de las comunidades más dañadas por el devastador evento hidrometeorológico y se construyen otras 40 en esta etapa inicial.
Visitó también la Unidad Empresarial de Base Aserrío Imías, donde el joven director de la entidad, el ingeniero forestal Rodelquis Rodríguez Terrero, actualizó al Presidente sobre los programas priorizados que atienden, con una plantilla de 76 trabajadores, de ellos directo en la producción 37 y un salario medio superior a los seis mil pesos.
La comercialización de módulos para viviendas, madera para el programa de la apicultura, la industria Muebles Imperio y la confección de sarcófagos son las principales líneas de trabajo de la UEB.