Cuba: Guapeando y ganando batallas sin canjear los ideales

Compartir

ACN - Cuba
Redacción ACN
104
19 Enero 2025

La Habana, 19 ene (ACN) Saben los jóvenes que la decisión de EE.UU. de retirar a Cuba de la perversa lista unilateral de Estados, supuestamente, patrocinadores del terrorismo,  no es un favor que nos hacen, afirma el periódico Juventud Rebelde.

Resulta un acto tardío de justicia hacia nuestro país, añade la publicación que, sobre el tema, inserta entrevistas con jóvenes cubanos.

En todo caso, dice a Juventud Rebelde el estudiante de historia Ariel Antonio Fernández, deben ser Estados Unidos y sus aliados extremistas quienes encabecen una supuesta lista del terrorismo por las consecuencias y el filo ensangrentado de sus actos.

Para las nuevas generaciones, esta ha sido otra batalla ganada por el heroísmo y la resistencia popular, pero que tampoco suprime la causa primaria de nuestros problemas: el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace más de seis décadas, añade.

Tras más de medio siglo, la vieja política permanece inamovible frente a los ojos del mundo, que pide abrumadoramente, año tras año, sea levantado de forma definitiva ese instrumento que se yergue bochornoso como el sistema de sanciones económicas más duradero de la historia, destaca el diario.

Téngase en cuenta que el Presidente saliente de la Casa Blanca hizo poco por aliviar el peso del bloqueo en los últimos cuatro años.  Por ello, Andrés Carvajal Elena, joven profesor de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, asegura que los nuevos anuncios tienen dos significados para su generación.

Primeramente, expresa, contienen un sentido medianamente esperanzador, aunque debemos esperar a ver cómo actúa la Administración de Donald Trump, de quien ya conocemos muy bien su línea respecto a Cuba.

Lo segundo, enfatiza, es que pierde total credibilidad para los jóvenes la lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo, al confirmarse que se trata de otra ficha política. Ahora entendemos con mayor peso el carácter manipulador y poco verídico del dichoso listado donde Cuba nunca debió estar. Todo lo contrario: siempre hemos sido una nación garante de paz, respetuosa y digna, agrega.

Que nadie olvide que durante la pandemia de la COVID-19 el Gobierno estadounidense le negó a Cuba algo tan elemental para la vida como el oxígeno. Sin pudor pretendieron asfixiarnos aún más y apretaron la rosca buscando colapsar cada espacio, advierte

Esta decisión limitada llega tarde teniendo en cuenta que fue una de las promesas hechas por el actual presidente del país norteño, Joe Biden, durante la campaña electoral que lo llevó a la Casa Blanca, comenta Beatriz Eugenia Jerez, estudiante de primer año del Instituto de Relaciones Internacionales Raúl Roa.

La noticia casi nadie la esperaba, por lo que causó un impacto real en la gente y los principales medios de prensa, asevera.

Aun así, el pueblo cubano continuará venciendo, asegura el joven habanero Maikol Arrechavaleta, quien precisó que es hora «de cambiar algunas medidas infames después de cuatro años sin mover un solo ápice del odio promovido por Trump en su primer mandato contra nuestro país».

Y es hora de que hagan lo mismo con el bloqueo, y que paguen por todo el daño causado durante más de 60 años. Son muchas las pérdidas económicas, las dificultades y las carencias que hemos vivido. Solo un pueblo como el cubano podría salir adelante bajo esas difíciles condiciones, agrega.

La resistencia mantenida con inquebrantable dignidad ante el bloqueo genocida no la tendría ningún país; únicamente una nación socialista podría aguantar semejante guerra, dice.

Después de 66 años, no es casual que estemos aquí guapeando y ganando batallas sin canjear nuestros ideales. Cuba sola se ha abierto paso frente a la prepotencia imperial porque lleva delante la fuerza inobjetable de los principios y la verdad, asegura.