Artemisa, 9 feb (ACN) El Mausoleo a los Mártires de Artemisa acogió este domingo la despedida de la Dirección Provincial de Educación a la delegación de 18 profesionales del sector que la representará en el Congreso Internacional Pedagogía 2025, con sede en La Habana del 10 al 13 de febrero.
Isabel Alonso González, subdirectora provincial del ramo, valoró el evento como espacio que convoca a la unidad, al diálogo y plataforma para alcanzar la integración entre los educadores que conduzca al desarrollo y no a la colonización.
Agregó que los delegados tienen la altísima responsabilidad de representar a nuestra joven provincia, con experiencias novedosas en el quehacer científico e investigativo, y el compromiso de mantener la calidad de una educación que rescate la cultura y valores de las naciones y de las escuelas como entes transformadores.
Les corresponde, subrayó, hacer suyas las palabras del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la clausura del Congreso Internacional Pedagogía 2023 cuando expresó:
“… los educadores están dispuestos a trabajar, cada día y a toda hora, por el mejoramiento de sus pueblos y a unirse en la búsqueda de los mejores caminos para convertir en hecho la práctica martiana de que ser cultos es el único modo de ser libres”.
Andry González Pacheco, Profesor Instructor de la Universidad de Artemisa Julio Díaz González, aprecia el Congreso Internacional Pedagogía 2025 como superior a cónclaves precedentes, pues son tres delegados por la institución, cuando en 2023 fue solo uno.
Ellos, sostuvo el también M. Sc, demostrarán cómo la educación superior también transforma los demás niveles educativos pertenecientes al Ministerio de Educación en materias como la competencia electrodigital, el fomento de las sociedades científicas en el preuniversitario, y el tributo a la formación en las escuelas pedagógicas.
Aludió a la responsabilidad de los delegados de exponer los resultados científicos de la Universidad, entre los que destaca la cartera de productos en idiomas español e inglés, la cual comprende todas las modalidades de postgrado, tanto nacionales como internacionales.
Lianet Báez Pérez, psicóloga del Centro de Diagnóstico y Orientación (CDO), en Güira de Melena, tiene ocho años de graduada y dos el CDO.
Báez Pérez expondrá en el evento el resultado de su investigación de Maestría sobre la preparación de las educadoras en aras de proporcionar la inclusión de los educandos de la primera infancia que provienen de zonas socialmente complejas.
El Congreso Internacional Pedagogía, convocado por Cuba cada dos años, es una oportunidad para comprobar los altos estándares educativos sostenidos por la Revolución.