Destacan colaboración internacional para desarrollo hidráulico

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas I Foto del autor
99
12 Febrero 2025

La Habana, 12 feb (ACN) Con el propósito de garantizar el derecho de la infancia y las comunidades vulnerables al abasto seguro y racional de agua, tiene lugar por estos días, en esta capital, el Taller de Fortalecimiento de estrategias WASH (Water, Sanitation and Hygiene, por sus siglas en inglés).

   En conversación con la Agencia Cubana de Noticias, Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), destacó la importancia de estos espacios conjuntos con organismos del Sistema de Naciones Unidas en la mayor de las Antillas para generar las alianzas y fondos necesarios para concretar un grupo de proyectos que tributan a la consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible.

   Rodríguez Rodríguez señaló que la hostil política del gobierno de Estados Unidos y el recrudecimiento del bloqueo impuesto a la isla complejizan sobremanera a la nación la adquisición de equipamientos y financiamientos necesarios para dar pleno cumplimiento a las tareas y servicios asignados al sector.

   Es por estas razones, insistió, que estos encuentros ofrecen una perspectiva de cuanto ha trabajo el país con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia   (UNICEF), con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la Unión Europea y otros diferentes mecanismos internacionales en función de tener acceso a recursos financieros a través de diferentes vías e ir resolviendo los principales problemas de las importaciones que hoy se le dificultan o encarecen al país.

    El representante del ramo ejemplificó el apoyo de Unicef tras el paso de los huracanes Oscar y Rafael y las afectaciones provocadas por la actividad sísmica en el oriente de la nación caribeña con el financiamiento de un grupo de equipos de bombeo, grupos electrógenos y materias primas para la fabricación de tanques para los carros cisternas, entre otros recursos de primera necesidad.

   Con esto se demuestra que ya existe una experiencia de trabajo previa y el taller lo que viene a buscar principalmente son nuevas oportunidades para profundizar la colaboración e integrarnos todos en función de avanzar en el Programa Hidráulico Nacional y los proyectos que acompañan al mismo, concluyó.

     La iniciativa se realiza con la participación del INRH, de Unicef, del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) y la Fundación Climática IRIS, y otros organismos vinculados como los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Salud Pública y Educación.

    Durante la primera jornada del encuentro se ofreció una panorámica del Cambio Climático en el país y los especialistas presentes enfatizaron en la importancia de descentralizar procesos en los municipios, impulsar la gobernanza territorial y el fortalecimiento de las capacidades a nivel local como factores para la dinamización del desarrollo.