La Habana, 16 dic (ACN) Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, participa en la reunión conjunta de dos de las comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular que evalúan el Anteproyecto del Presupuesto del Estado para 2025.
En una de las salas del Palacio de Convenciones de La Habana, los diputados de las comisiones de Asuntos Económicos y de Asuntos Constitucionales y Jurídicos recibieron una amplia información de Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios.
Aunque ello será uno de los temas que llevarán al plenario, cuando a partir del 18 de diciembre transcurra el Cuarto Período de sesiones de la ANPP, en su X Legislatura, el tema permitió a los diputados conocer el comportamiento de los gastos e ingresos que podrían producirse pero sobre todo a partir de la reducción del déficit presupuestario, que será de más de 57 mil 300 millones de pesos.
Precisamente dentro del Programa de Estabilización Macroeconómica hay una reducción de la tasa de inflación, lo cual no quiere decir que disminuyan los precios, pero el resultado es alentador opinaron algunos diputados.
El titular del MFP reconoció cuánto se ha consolidado el trabajo de fiscalización desde el órgano supremo del Estado, que permitió finalmente alcanzar ese déficit fiscal también gracias a un grupo de medidas.
En ello influyen los resultados favorables en los presupuestos locales, con un superávit ascendente a 192 millones de pesos, y en el que las provincias de La Habana y Matanzas se destacan.
Durante su amplia disertación el Ministro de Finanzas y Precios señaló que el 53 por ciento de los ingresos cedidos están en manos de los actores económicos no estatales, de ahí el llamado de batallar contra la evasión fiscal o subdeclaración de ingresos, de fortalecer la gestión tributaria.
También el 61 por ciento de los gastos presupuestarios se concentran en la salud, educación, cultura, deporte y seguridad social, y en aras de continuar avanzando en su uso racional y eficiente también resulta importante incrementar los niveles de producción de bienes y servicios para a su vez disminuir los precios.
Vladimir Regueiro adelantó un grupo de acciones o adecuaciones tributarias para el 2025, que incluyen la aplicación del impuesto especial a los servicios de telecomunicaciones, la eliminación de beneficios fiscales, el incremento del impuesto sobre las tierras ociosas y de la cuantía de las tasas por peaje, entre otras.
El análisis del Anteproyecto del Presupuesto del Estado a nivel de municipios, una vez que se apruebe por la ANPP, será un paso necesario para comprometer y lograr la participación de los territorios en su control y ejecución, máxime cuando impactará en el crecimiento de la economía, se dijo en el encuentro.