Fidel Rendón Matienzo
219
16 Julio 2024

La Habana, 16 jul (ACN) Miguel Díaz Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, señaló hoy que tanto en el sector estatal como en el no estatal tiene que haber un respeto hacia la legalidad, orden y disciplina, en aras de avanzar en la recuperación económica del país, por lo cual se actúa contra las violaciones y distorsiones.

El mandatario intervino en los debates de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que evaluó la marcha de la bancarización de la sociedad a partir de un informe presentado por Juana Lilia Delgado, ministra-presidenta del Banco Central de Cuba y al frente del Grupo Nacional que conduce ese proceso.

Afirmó que se está ante un asunto de importancia estratégica y con impacto en múltiples fenómenos, algunos urgidos de perfeccionar por las distorsiones presentes, de ahí que también elogiara el carácter integral de su análisis por los diputados a la par que en su desarrollo participan diversos organismos e instituciones no sólo bancarias o financieras.

Consideró que donde quiera que haya una desviación es porque alguna entidad estatal no ha actuado con responsabilidad, y explicó que en el Tercer período ordinario del Parlamento Manuel Marrero, Primer ministro, ofrecerá una actualización sobre las medidas para corregir distorsiones y reanimar la economía.

Lea aquí: Presidente cubano en debates de comisión de Asuntos Económicos

Mencionó entre las tendencias o irregularidades que hoy proliferan, varias asociadas a la bancarización, la evasión fiscal por algunos contribuyentes, el incremento del déficit fiscal a partir de la incorrecta relación entre el sector estatal y el no estatal y la no captación de todos los ingresos previstos para el Presupuesto del Estado.

Reconoció que hay déficit de divisas para la adquisición de bienes y servicios y enfrentar múltiples asuntos, pero no hay justificación para que problemas subjetivos como la falta del necesario control y orden y el cumplimiento de las leyes sigan entorpeciendo los esfuerzos del país por avanzar.

La solución no es cerrar establecimientos allí donde hayan desviaciones sino poner orden y que exista un servicio con precios adecuados para la población, manifestó Díaz-Canel.

Acotó que se trabaja en cómo perfeccionar el sistema de planificación de la economía y la distribución de recursos, en medio del enfrentamiento a tendencias negativas que conducen a delitos, ilegalidades y actos de corrupción.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido criticó el no pago de las multas, las violaciones del Código de Trabajo en algunos negocios privados, la insuficiente actuación de los inspectores y demás instituciones responsables, pero a su vez recabó del control popular en toda la batalla por la legalidad.

Indicó priorizar la bancarización en los establecimientos y actividades asociadas con la comercialización de alimentos destinados a la población, con el transporte público, con el sector agropecuario y con los pensionados y jubilados.

Durante los debates algunos diputados expusieron los resultados o experiencias de este proceso en sus territorios, en los que en no pocas formas de gestión -fundamentalmente privadas- hay resistencia al uso de los canales digitales de pago, o en lugar de la cuenta fiscal recurren a la personal como una vía de burlar el fisco y de no contribuir con los ingresos al Presupuesto.

Por ello se habló de no sólo actuar con medidas administrativas como multas y el cierre de establecimientos o negocios, sino de promover acciones de capacitación y sensibilización partiendo de que sea el Estado, sus instituciones, las primeras en utilizar las plataformas electrónicas en aras de disminuir el elevado efectivo en circulación y poner orden.