Díaz-Canel: Tenemos capacidad como pueblo para salir adelante

Compartir

ACN - Cuba
Alina Perera Robbio | Foto: Estudios Revolución
151
19 Febrero 2025

La Habana, 19 feb (ACN) Aquí, como en toda la Isla, el tema de los apagones golpea. Los hay largos, y también muy largos; y esa, una de las situaciones más adversas de lo cotidiano, mantiene a la dirección del país en chequeos permanentes sobre cómo se van solventando los déficits del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

   Eso en mucho tiene que ver con que, este miércoles en la mañana, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez -junto al Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda- haya comenzado su visita al municipio capital de la provincia de Cienfuegos por la Empresa Termoeléctrica “Carlos Manuel de Céspedes”.

   Allí la dirección del país, y autoridades del territorio, recorrieron los espacios de una instalación donde se ha venido trabajando duro para dar la mejor respuesta en el menor tiempo posible. José Osvaldo González Rodríguez, director general de la Empresa, ofreció detalles de todo cuanto se ha venido realizando.

   Con más de 30 años de su vida vinculados a cada rincón de ese centro tan importante, el directivo había explicado al equipo de prensa de la Presidencia, momentos antes de la llegada de la visita, que ahora ellos están inmersos en la rehabilitación de las unidades generadoras tres, y cuatro.

   José Osvaldo dijo: “La unidad número tres, cuando el SEN tuvo la caída el 14 de octubre del año pasado, sufrió una avería importante en la turbina, algo en lo que hemos estado trabajando. Se ha estado recuperando esa unidad, ya los trabajos están concluidos desde el punto de vista de la recuperación de los elementos que conforman la turbina, y estamos ahora en proceso de montaje”.

   “Esta es una actividad que debe estar concluyendo a finales del mes de marzo, o a principios del mes de abril. Por lo tanto, estamos estimando que esa unidad, a mediados del mes de abril, debe comenzar las pruebas de ajuste y puesta en marcha”.

   Sobre la unidad número cuatro, el director general explicó a los reporteros que la misma “se encuentra en mantenimiento”. Y detalló: “En estos momentos se trabaja en la caldera, se le está haciendo un trabajo profundo de rehabilitación, hay un cambio importante de superficies de intercambio sobre calentador, recalentador, sobre calentador primario y economizador, y esa actividad debe concluir a finales del mes de junio, para comenzar también los procesos de ajuste y puesta en marcha y poder tener en el verano ambas unidades generando”.

    “El objetivo fundamental -dijo- es que ambas unidades recuperen su potencia disponible, de 158 MW cada una, algo que perdimos a lo largo de los últimos años. Con los trabajos que se están haciendo, las unidades recuperan los 158 MW y pueden también regular la frecuencia secundaria del SEN, que es otro parámetro también muy importante para su estabilidad.

   Sobre un incendio reciente que allí se produjo, el directivo explicó que “el día 16 de enero tuvimos una avería en las salas de control de ambas unidades. Esta avería originó daños significativos en los paneles de distribución y en todos los cables que pasaban por la zona. En estos momentos nos encontramos en un proceso de rehabilitación. En la unidad tres ya están montados todos los paneles que se van a usar, y estamos en el proceso de cableado y solución de todas las fallas que se originaron”.

   “Nosotros ratificamos que esa falla no va a originar atraso alguno en el cronograma ejecutivo que teníamos previsto, tras la recuperación de la turbina. Por lo tanto, nosotros ratificamos que en el mes de abril esa unidad entra en servicio con todos esos cubículos o paneles que sufrieron daños de manera operativa”.

   Una reflexión cardinal sumó José Osvaldo González: “Indudablemente la inyección al SEN de 316 MW -que sería la suma de ambos bloques generadores- es un aporte importante desde el punto de vista de estabilidad en la zona centro del país, y desde el punto de vista de potencia activa, para poder disponer de ella. Nosotros aspiramos, cuando los bloques entren en servicio, a que entren con la estabilidad, con la confiabilidad, con la seguridad operacional que siempre nos ha caracterizado”.

   Con el aplomo que dan décadas de entrega a una tarea difícil, el directivo afirmó a los reporteros: “Esta es una empresa que ha sido vanguardia nacional por 43 años, que tiene un colectivo comprometido, un colectivo capaz. Nos enfrentamos a todos los retos que se nos presentan, y tenemos que salir victoriosos. No hay otra alternativa que no sea esa”.

Un Consejo Popular con mucha cultura

   Al frente del Consejo Popular “Centro Histórico” en el municipio de Cienfuegos, con más de 14 500 pobladores, María Regla Eguizabal tiene muchas buenas historias que contar. Ya son más de veinte años trabajando con la comunidad, y de tal experiencia, le nacían este miércoles en la mañana la pasión y la firmeza con la que ella hablaba al mandatario y a todos los presentes.

   “Este es un Consejo Popular heroico. De entrada, por aquí, por el muelle real, salió Julio Antonio Mella hacia México”, dijo María Regla al Presidente, para luego entrar en detalles del presente: el Consejo Popular tiene cinco circunscripciones, posee ocho instituciones educativas, 11 consultorios del médico de la familia; y tiene el orgullo de registrar cero en mortalidad infantil, y cero en mortalidad materna.

   Allí trabajan mucho en lo de la bancarización, dijo la líder comunitaria, y por eso el mandatario quiso saber si avanzan: “Sí, dijo ella, pero hay que seguir, y hacerlo con los controles populares”. El dignatario recordó, en alusión al problema de forma general, que “todavía hay mucha Cuenta Fiscal sin operación, y todavía hay entidades que no tienen Cuenta Fiscal”.

   María Regla habló de otras batallas: “En la secundaria estamos trabajando muy fuerte con el tema de este flagelo de la droga, haciendo mucho trabajo educativo en las escuelas, haciendo mucho trabajo educativo en las casas”. Y habló de cómo han ido trabajando con el embarazo en la adolescencia, de cómo “hemos tenido trabajo muy fuerte con las MIPYMES de nuestro Consejo Popular, que han ayudado a las embarazadas con la alimentación”, y de cómo ninguna ha tenido amenaza de aborto ni ha dejado los estudios.

   Sobre la labor transformativa en los barrios, y lo que se viene haciendo con el fondo habitacional que antes era precario, el Presidente Díaz-Canel reflexionó: “A veces en los lugares vemos la transformación social nada más que vinculada a resolver temas de infraestructura; y si no trabajamos con la espiritualidad, con los sentimientos de la gente, podemos repararlo todo pero allí no resolvemos el trabajo que de verdad transforme socialmente a la comunidad”.

   El intercambio fue tocando temas como el del trabajo que se ha hecho con los jóvenes desvinculados del estudio y del trabajo, o cómo resulta cardinal defender la credibilidad del pueblo en sus representantes, o cómo se han ido embelleciendo el malecón, parques, y otros espacios.

   A propósito de cómo en Consejo Popular “Centro Histórico” han defendido la cultura, Díaz-Canel Bermúdez dijo a María Regla y a todos los presentes: “Cuando hay esa espiritualidad, uno tiene más fuerza para enfrentar los problemas más adversos. Porque tiene más comprensión, sabe distinguir cuál es el mejor papel que hay que jugar”. Y destacó: “Siempre le digo a los cienfuegueros: sigan cuidando a esta ciudad que es una de las más bonitas de Cuba. Y hay que cuidarla en todos los tiempos, en los buenos y en los malos. Es una ciudad encantadora”.

   Es bueno venir a la base y tocar con las manos, dijo María Regla al dignatario. Y él la apoyó: “Yo digo que el mejor tiempo que uno aprovecha es cuando uno va a los lugares”. El encuentro tuvo un remate de emociones: “Yo me siento orgullosa. Yo, hace 20 años, (…) tuve la oportunidad de estar en el Palacio de la Revolución con Fidel. Y hoy me siento orgullosa de estar frente a usted”, confesó María Regla.

Cultura frente al mar, y sobre la tierra

   El Taller de los Artistas en la calle Lamar, ubicado en el Consejo Popular “Centro Histórico” es ejemplo del valor que puede tener una buena idea. Hasta allí llegó el Presidente cubano; y allí le explicaron que tales recintos eran antes almacenes del puerto, y que ahora lo ocupan 18 artistas visuales de la vanguardia cienfueguera.

   La dirección del país recorrió cada sala-taller. Allí estaban los artífices de la plástica, inmersos en sus universos creativos. Los anfitriones explicaron que los espacios también son recintos para conciertos, para la sede de la cantoría infantil municipal que cuenta con 100 niños, para talleres donde niños autistas gestionan sus procesos de comunicación desde las artes plásticas.

   Siguió el turno en el itinerario a la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) “Mártires de Barbados”, ubicada en el Consejo Popular Rancho Luna. En ese, cardinal polo productivo del municipio de Cienfuegos -donde en 144 hectáreas bajo riego siembran frijoles, viandas, frutales y hortalizas-, el mandatario quiso conocer detalles sobre los rendimientos productivos, sobre cuánto están ganando los trabajadores, y sobre si hoy la Cooperativa cuenta con utilidades.

   Esta entidad, que fue referente en la producción de alimentos para el municipio de Cienfuegos, que por problemas organizativos sufrió un deterioro sensible en sus indicadores productivos, hoy vive inmersa en una verdadera batalla por recuperarse.

Jornada en Cumanayagua

   Este miércoles en la mañana la agenda de la dirección del país en la provincia de Cienfuegos tuvo como segundo municipio al de Cumanayagua. La Empresa Agroindustrial Cítricos “Arimao” fue el primer lugar de ese territorio. Allí, el Jefe de Estado fue informado al detalle sobre una de las cuatro grandes empresas con que cuenta el municipio.

   Según se informó a la dirección del país, la Empresa tiene áreas donde se cultivan tomate, pepino, pimiento, mango, entre otros rublos. Son producciones destinadas, entre otros propósitos, a la exportación; pero que también deben satisfacer las necesidades de autoabastecimiento del territorio.

   Díaz-Canel Bermúdez se interesó por el salario y por el nivel de utilidades que perciben los trabajadores. Estas últimas son posibles de otorgar; y al cierre de enero del 2025 el salario promedio, se dijo, superó los 9 mil pesos. Lo anterior es así, entre otras premisas, porque al cierre de enero pasado las ventas superaban el 100 por ciento, y porque -como en el 2024- se va cumpliendo con las producciones en lo que va del 2025.

   “Esto es lo que nos demuestra que en tiempos difíciles se puede salir adelante”, expresó el mandatario luego de escuchar a Boris Tartabull Manresa, director general de la Empresa Agroindustrial Municipal.

   El segundo punto en el municipio de Cumanayagua fue la Empresa de Productos Lácteos “Escambray”. Sobre la entidad productiva, el Presidente cubano comentó al pueblo del municipio un rato después: “El lácteo tiene una importante experiencia, que para aprovechar un grupo de capacidades que hoy no tienen produciendo porque el abasto de leche estatal no alcanza, se han encadenado con otras formas productivas y están generando un grupo de productos que les van abriendo una posibilidad de ingreso en divisas, otra posibilidad de ingreso en moneda nacional, y eso les va a permitir seguir reinvirtiendo y seguir creciendo”.

   Momentos antes de dar inicio a la reunión con autoridades del municipio y de la provincia, el Jefe de Estado dijo al pueblo: “Nosotros lo que estamos defendiendo como convicción es que los tiempos pueden estar difíciles, nos van a seguir apretando con el bloqueo, pero nosotros tenemos capacidad como pueblo para salir adelante y sobrepasar el bloqueo, Lo que pasa es que hay que trabajar”.

   En otro momento de su alocución, Díaz-Canel Bermúdez expresó: “Nosotros, a partir de este método, de que visitamos todas las provincias todos los meses, les estamos exigiendo a las provincias que visiten todos los municipios todos los meses, y los municipios tienen que visitar todos los Consejos Populares todos los meses; y si hay esa vinculación, siempre le podremos estar arrancando pedacitos a los problemas, por muy difíciles que sean. Lo otro sería rendirnos, quedarnos paralizados, no hacer las cosas”.

   Lo anterior implicaría entonces -reflexionó el Jefe de Estado- perder soberanía, perder la independencia. Y esa -vale la pregunta-, ¿sería la opción?

Tomado de Presidencia