Holguín, 7 abr (ACN) El uso de aplicaciones educativas en la formación de estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) sobresale entre los programas para implementar la informatización de la sociedad en esa institución.
Maritza Jiménez Leyva, especialista de esa entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública, señaló a la ACN que estos métodos permitieron el desempeño de la casa de altos estudios durante la pandemia de la COVID-19 y han quedado las experiencias para un mejor funcionamiento del proceso docente educativo.
Precisó que en la plataforma digital se sustentan los programas de superación de pregrado y un repositorio de materiales que pueden ser empleados en el estudio desde los teléfonos móviles.
Particularmente se ha configurado la herramienta Creasoft, con el objetivo de potenciar el perfeccionamiento de la carrera de Estomatología, una de las prioridades sistema, enfatizó la especialista.
La universidad médica holguinera cuenta además con la infraestructura diseñada enfocada en el uso de estas aplicaciones en beneficio de los educandos en las modalidades de posgrado y ciclo corto, refirió.
A la vez, las nuevas tecnologías proporcionan una alternativa que permite la convocatoria a actividades de extensión universitaria y fomentar la creatividad y la investigación.
La UCMHo cuenta con más de seis mil alumnos y presencia en los escenarios comunitarios a través de 25 proyectos enfocados en la medicina natural y tradicional, el control de las enfermedades crónicas no transmisibles y la atención a poblaciones vulnerables.