Empresa de Bebidas y Refrescos avileña potencia iniciativas

Compartir

ACN - Cuba
José Luis Martínez Alejo | Foto: del autor
155
17 Enero 2025

Ciego de Ávila, 17 ene (ACN) Los trabajadores de la Empresa de Bebidas y Refrescos (Ember), de la provincia de Ciego de Ávila, aplican edulcorantes y otras soluciones ante el déficit de azúcar crudo y refino para sus procesos productivos, para así cumplir los contratos con los clientes y las ventas a la población.

   Aunque en la entidad disminuyeron los volúmenes de producción por el desabastecimiento de esas materias primas tradicionales, no dejaron de comercializarse el pasado año los refrescos, el vino seco, el vinagre, los vinos semidulces de piña y de pasas, y el ron refino Ávila, estos dos últimos renglones aseguraron su continuidad en este mes de enero.

   El déficit de fosfato de amonio, levadura, azúcar y otros insumos, incentivó la aplicando de iniciativas para las elaboraciones de forma alternativa, tal como lo logramos con las bebidas hidratantes saborizadas, a partir de gestiones propias y variantes derivadas de los procesos de las empresas azucareras, informó Belkis Rodríguez Fajardo, directora productiva de la entidad.

   Nuestros productos cumplen los requisitos físicos, químicos y sensoriales, respaldados por los sistemas integrados de gestión de la calidad y de inocuidad de los alimentos, explicó Ana Iris García López, especialista de calidad de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Bebidas La Palma.

   Desde el 2023 el centro posee el certificado otorgado por la Oficina Nacional de Normalización por satisfacer los requisitos de las normas ISO 9001: 2015, con alcance para la producción y comercialización de bebidas alcohólicas.

   Caridad Carrera Martínez, secretaria general del Buró Sindical de la empresa, destacó que para el cinco de febrero está programada la asamblea de representantes y en el propio mes se efectuarán las reuniones de afiliados en las ocho UEB, con vistas a realizar la presentación del plan de la economía y el presupuesto para el 2025.

   En la nueva etapa anual enfrentaremos también los desafíos de las limitaciones materiales y financieras, las cuales no impidieron alcanzar eficiencia en el 2024, etapa en la que se cumplieron los compromisos, dijo Carrera Martínez.

   Por citar un ejemplo, en vez de pérdidas económicas, se alcanzaron utilidades superiores a los 138 millones de pesos,  destacó la sindicalista elegida recientemente delegada directa a las sesiones finales del XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), previstas para abril venidero. 

   Subrayó Carrera Martínez que esos dividendos constituyen el mejor homenaje al Día del Trabajador de la Industria Alimentaria y al aniversario 86 de la CTC, a celebrarse los días 25 y 28 del presente mes, respectivamente.

   La Ember Ciego de Ávila ostenta la condición de Vanguardia Nacional, el Premio a la Calidad Empresarial, la Bandera Aniversario 85 de la CTC y ganó la sede de la actividad nacional por el Día del Trabajador de la Industria Alimentaria en el 2024, entre otros estímulos.