La Habana, 16 ene (ACN) A pocos días de haber iniciado un nuevo año de retos para Cuba, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, retomó en Pinar del Río su agenda de recorridos por los territorios del país, un sistema de trabajo que tuvo su génesis en enero del 2024.
Suman ocho los territorios pinareños que desde entonces ha visitado el Jefe de Estado, que este jueves llegó hasta el municipio cabecera de la más occidental de las provincias cubanas.
El primer punto fue la finca del productor Reinel Rojas Medina, quien desde hace 13 años lidera en esas tierras la tradición familiar del cultivo de tabaco y ha logrado implementar un ciclo cerrado de producción con alta tecnología, basado en el uso de la ciencia y la innovación.
Emplear esas herramientas les ha permitido, por ejemplo, poner en marcha la cura controlada que, entre otros beneficios, daña menos el tabaco, permite buscar mejores clases de la hoja y ofrece desarrollo al productor.
De 45 días que demora la cura natural, explicó el joven productor, ahora podemos hacer ese proceso en 20. Son 68 las hectáreas que tiene la finca y 27 de ellas se dedican a la siembra de tabaco en la actualidad, en el resto fomentan los cultivos varios y el desarrollo porcino, con lo cual se asegura la alimentación de los trabajadores y además se aporta al consumo social.
Unos siete mil productores se dedican al cultivo de tabaco en Pinar del Río y Reinel es uno de los veinte con mejores resultados. Su propósito, aseguró, es seguir perfeccionando las técnicas y aportando al país.
Y también con el fin de aportar al país, laboran en Pinar del Río las mipymes De Roja y J & J Sergen, ambas ubicadas en locales arrendados a la Empresa de Productos Lácteos y Confitería “Raúl Fornet” y que anteriormente se encontraban inutilizados. A ellas llegó esta mañana el Jefe de Estado, acompañado por el miembro del Buró Político y secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, y las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de la provincia.
“Este es el camino del encadenamiento productivo”, reconoció el mandatario cubano tras recorrer las áreas de ambos actores económicos, cuyas producciones, fundamentalmente de embutidos, pan y lácteos, aun cuando todavía son insuficientes y tienen precios que no están al alcance de toda la población, les permiten tener ingresos que, en parte, destinan a cumplir con encargos estatales en varios centros, como círculos infantiles, hogares de ancianos y la merienda escolar.
Esto ya no es un Combinado Lácteo, es un combinado de producción de alimentos, significó Díaz-Canel al término de su recorrido por las instalaciones, cuyos trabajadores demuestran cuántas potencialidades quedan aún por aprovechar en los más diversos rincones del país.
De aprovechar potencialidades se habló también en el Hospital provincial “Abel Santamaría”, un centro en el cual recae gran parte de la atención médica a la población pinareña y donde la complejidad económica ha impedido llevar a cabo todas las acciones de mantenimiento necesarias en sus diferentes salas. Son los problemas con la infraestructura hidráulica de la instalación una de las principales insatisfacciones que allí se manifiestan, realidad que, además, limita el funcionamiento del hospital y ha provocado el cierre de algunas salas, con la consiguiente afectación en el servicio.
Al respecto, el Presidente Díaz-Canel insistió en la importancia de crear alianzas con empresas del territorio para que apoyen acciones constructivas.
Tras visitar la sala de Hemodiálisis, donde en esos momentos se atendía a 18 pacientes, el mandatario cubano llegó a la de Neonatología, inaugurada dos años atrás y considerada una de las mejores del país.
La consagración con que el colectivo de esa área se desempeña, integrado básicamente por mujeres, ha sido esencial para respaldar los resultados que en lo referido al Programa de Atención Materno Infantil ha logrado esta provincia, que cerró el 2024 con una tasa de mortalidad infantil de 4.2 por cada mil nacidos vivos.
Son muchos poquitos que, poco a poco, van sumando en pos de la construcción de un mejor futuro para la nación y ratifican, como dijo el Jefe de Estado en la reunión final de esta visita a Pinar del Río y al hacer una evaluación de apreciado en cada uno de los lugares recorridos, que “sí hay vías y caminos para seguir avanzando; el tema está en cómo se dirigen los procesos para obtener mejores resultados”.
Tomado de Presidencia