Guantánamo, 7 abr (ACN) Con el compromiso de defender la Revolución y su principal deber, el estudio, los pioneros guantanameros desarrollaron este domingo la Asamblea Provincial Vamos a andar, con sede en el teatro de la Universidad de Ciencias Médicas.
Presidieron el acto Yoel Pérez García, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia; Cira Piñero Alonso, viceministra y primera ministra del Ministerio de Educación; Alis Azahares Torreblanca, gobernadora de Guantánamo; Chavelis Arencibia Martell, presidenta nacional de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y representantes de organismos e instituciones formadoras, maestros y pioneros guantanameros.
El importante momento contó con la participación de 150 delegados de toda la provincia, de ellos 10 Moncadistas, y de las enseñanzas Primaria y Secundaria Básica, los cuales representaron a más de los 54 mil niños que integran la OPJM en el territorio, distribuidos en 196 colectivos pioneriles.
Entre las propuestas de los delegados se destacaron la necesidad de garantizar en cada colectivo el funcionamiento de casas de estudio para elevar la calidad del aprendizaje, intensificar las acciones de orientación y formación vocacional, incrementar las actividades del Movimiento de Pioneros Exploradores y estimular a los pioneros líderes, lo cual mejoraría el funcionamiento orgánico.
Brayan De Jesús Brooks Peña, de la Escuela Especial 14 de junio, propuso introducir el lenguaje de señas en el sistema de formación como asignatura complementaria, mientras la pionera Karen Vanesa Cabrera Gaínza, de la Secundaria Básica en el campo Protesta de Baraguá, en el municipio Imías, señaló que debe seguirse apostando por una educación de calidad y fortalecer el papel de la clase con iniciativas motivadoras.
Marialis Rodríguez Romero, estudiante de la Escuela Primaria Eduardo René Chivás, de Yateras, presentó el proyecto Conociendo la historia de la organización, con el objetivo de promover el conocimiento sobre la OPJM, calificado como muy importante para los pioneros cubanos.
Acerca de la necesidad de profundizar en el conocimiento de la historia local mediante la participación en actividades complementarias históricas, como visitas a tarjas, monumentos y conversatorios con combatientes de la Revolución, se pronunció Daniel Lorenzo Pérez Quiala, de la Secundaria Básica Antonio Maceo Grajales, del municipio de Maisí.
En la cita se establecieron objetivos para la próxima etapa, entre estos elevar el protagonismo pioneril a partir del mejor funcionamiento de la organización, perfeccionar la capacitación de los guías y pioneros, lograr la participación de los educandos en concursos, elevar la preparación política e ideológica a través de la Historia de Cuba y fortalecer el estudio como principal deber.
Se seleccionaron a los estudiantes más destacados en sus colectivos para representar a los pioneros guantanameros en el Congreso Pioneril por el 64 Aniversario de la OPJM, que se celebrará el 14 de junio próximo en La Habana, bajo el lema Juntos por Cuba.
Tres delegados fueron escogidos directamente para la magna cita, Brayan De Jesús Brooks Peña, de la Escuela Especial 14 de junio; Maikel Ángel Collado Matos, de la Escuela Primaria Frank País García y Marialis Rodríguez Romero de la Primaria Eduardo René Chivas Rivas, de Yateras.
Chavelis Arencibia Martell, presidenta nacional de la OPJM, reconoció la importancia de este proceso asambleario para escuchar las inquietudes y sugerencias de los pioneros, lo cual conducirá a la actualización de deberes y derechos y compartir aspiraciones para construir un futuro mejor.