Evento académico abre las puertas a la ciencia para el desarrollo (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Loraine Castillo De los Reyes | Fotos: Gabriel Gómez Aroche
95
07 Abril 2025

Santiago de Cuba, 7 abr (ACN) Con la inauguración hoy de la IV Convención Internacional Ciencia y Conciencia, la Universidad de Oriente (UO), en Santiago de Cuba, pondera la actividad científica global dedicada a impulsar el desarrollo local y sostenible. 

   Extendido hasta el 11 de abril, el evento acoge a más de 800 delegados nacionales y extranjeros en las modalidades presencial y virtual, en tanto señala a las comunidades como centro del crecimiento socioeconómico. 

   En las palabras inaugurales, Diana Sedal, rectora de la institución, invitó a intercambiar y construir consensos en temáticas como la biotecnología, bioingeniería, energía renovable, manejo integrado de las zonas costeras, entre otros, desde la innovación como pilar que sustenta la gestión de gobierno. 

   Calificó el evento como un espacio de diálogo necesario, oportuno y urgente en torno a la responsabilidad social de las universidades con el desarrollo sostenible, ante la consecución de la Agenda 2030. 

   Estas jornadas marcarán un punto de partida para los jóvenes, protagonistas del inédito taller estudiantil, en tanto constituirán encuentros de comprensión de las políticas de atención a infantes, adolescentes, mujeres y adultos mayores desde una concepción inclusiva, refirió Sedal. 

   Durante la cita la UO recibió el Premio Mundial a la Excelencia Académica, por sus productos en favor de la ciencia y la innovación, y se nombró como Miembro Honorífico del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios a la titular de la casa de altos estudios.

   Dedicada a los 95 años del nacimiento de la revolucionaria Vilma Espín, Doctora Honoris Causa de la alma mater oriental, la convención también acoge investigaciones sobre la preservación del patrimonio, el uso responsable de la tecnología y la educación como centro de todos los procesos sociales.