Guantánamo, 11 abr (ACN) El desembarco de José Martí, Máximo Gómez y otros patriotas por Playita de Cajobabo, el 11 de abril de 1895 para incorporarse a la Guerra Necesaria, se rememorará hoy durante el acto central por el aniversario 130 de ese importante hecho de la historia cubana.
En la ocasión jóvenes destacados del municipio de Imías, donde se ubica ese sitio sagrado de la patria, Monumento Nacional, reeditarán el arribo de los expedicionarios a la costa oriental, en cuyas proximidades se erige un obelisco que perpetúa la hazaña.
Junto al Delegado del Partido Revolucionario Cubano y Máximo Gómez, en el desembarco llegaron los brigadieres Francisco Borrero y Ángel Guerra, el coronel Marcos del Rosario y el capitán César Salas.
Cuatro días después de su arribo, Martí recibió los grados de Mayor General del Ejército Libertador, por decisión de la Junta de Jefes encabezada por el Generalísimo Máximo Gómez, celebrada en el lugar conocido como Rancho de Tavera, en el macizo Sierra del Purial, donde armaron el tercer campamento.
Con el desembarco de Cajobabo se completó la presencia en Cuba de los tres principales jefes de la Guerra Necesaria: José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo.
Durante 20 días Martí y los expedicionarios transitaron por tierras guantanameras , establecieron 13 campamentos y anduvieron por cuatro lugares de significación, en los cuales no pernoctaron, pero resultaron de relevancia.
Esos sitios de trascendencia fueron Playita; Sao de Najesial, lugar del primer encuentro con fuerzas insurrectas, al mando del baracoense Félix Ruenes; Alto de Pavano, elevación más alta donde Martí divisó la confluencia del mar del norte con el mar del sur y Arroyo Hondo, primer contacto con un combate, en el cual se produjo la muerte de Arcid Duverger y el Apóstol recibió como regalo de José Maceo el caballo que lo acompañó hasta su muerte, el 19 de mayo de 1895.