La Habana, 12 feb (ACN) Alrededor de 40 profesionales de la educación integran la delegación mexicana que participa en el Congreso Internacional Pedagogía 2025, que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Francisco Javier Carretero Villanueva, representante de la delegación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de México (SNTE), dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que Pedagogía 2025 les ha permitido compartir experiencias educativas y campañas exitosas del gremio, enfocadas en diversos temas como el cuidado del medioambiente, la prevención de adicciones y la promoción de una cultura de paz.
Asimismo, resaltó la importancia del rol de los educadores en su país, como agentes de cambio en sus comunidades, y el valor del intercambio de conocimientos con profesionales de las 32 naciones presentes en este evento pedagógico.
Carretero Villanueva agregó que para la selección de los delegados de México se consideró su experiencia, y se buscó diversificar la representación de diferentes estados.
Vicente Chable Ucas, secretario de crédito de la sección 25 del SNTE y representante de la delegación de Quintana Roo, comentó que seis integrantes representan su estado, provenientes de las diversas instituciones educativas.
Pedagogía 2025 constituye una oportunidad para continuar promoviendo la integración entre países y fomentar el intercambio de experiencias de maestros, profesores, educadores, investigadores, como en el caso de México, que presentaron varios trabajos, incluso pudieron hacer recorridos y visitar centros educacionales cubanos.
Según Chable Ucas, estas visitas a escuelas surgieron de una plática con estudiantes, donde la delegación se interesó, aceptó la invitación y pudieron observar y aprender sobre las prácticas educativas, especialmente en temas como tecnología, inteligencia artificial y robótica.
Gracias a estos intercambios, México y Cuba están estableciendo nuevos convenios para fomentar el intercambio educativo entre ambas naciones y acrecentar la experiencia pedagógica a nivel latinoamericano, concluyó.