Expone Oficina del Historiador de Camagüey proyecciones del 2025

Compartir

ACN - Cuba
Dayessi García Sosa | Fotos: de la autora y del perfil en Facebook de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey
118
19 Febrero 2025

 Camagüey, 19 feb (ACN) La conservación del patrimonio, una mayor atención a los sitios históricos y estrechar las relaciones de trabajo con la Universidad de Camagüey, el CITMA y la Unión de Historiadores representan prioridades de trabajo en este 2025 para la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC).

  Durante su Asamblea de Balance Anual, este martes, José Rodríguez Barreras, director de la citada entidad, se refirió a la importancia de cooperar todos en la gestión del capital humano, mejorar las condiciones de trabajo y apoyo a las familias de los trabajadores, así como ofrecer prioridad a las investigaciones relacionadas a los patriotas Ignacio Agramonte Loynaz y Joaquín de Agüero.

  Rodríguez Barreras también explicó sobre la existencia de un programa de inclusión que en la actualidad cuenta con ocho jóvenes que presentan discapacidad mental, y se labora en aplicaciones para sordos, ciegos y débiles visuales con el propósito de comunicar el patrimonio, además de la responsabilidad que asume la institución con ellos y su familia.

   En la etapa analizada se desarrollaron acciones encaminadas a educar, sensibilizar, capacitar, y orientar con el objetivo de minimizar las indisciplinas sociales que los participantes reconocieron se mantienen en ascenso.

  El proyecto Aulas patrimoniales trabajó, durante el año anterior, con cientos de niños de las escuelas del Centro Histórico y se prevé mejorar sus proyecciones y funcionamiento para mejorar la calidad y creatividad en las actividades programadas.

  Eventos como el Simposio Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, el Coloquio La Asamblea y la Constitución de Guáimaro en la historia patria, la VIII Edición del Premio de Investigación Histórica Jorge Enrique Mendoza, el Premio Alarife público Francisco Arambula resaltaron el quehacer de este centro imprescindible en la consolidación del patrimonio histórico cultural camagüeyano.

   Kenny Ortigas Guerrero, director del sector de Cultura en la provincia, expresó que cuidar el patrimonio es hacerlo también con los símbolos y el paradigma, y en ese sentido la Oficina preserva el legado con dedicación y elegancia, y una certera capacidad de autogestión y búsqueda de financiamiento porque es una guía en proyectos internacionales.

   En esta oportunidad se le otorgó a esta valiosa institución la Distinción 511 Aniversario de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe.