Finaliza capítulo habanero de la Feria Internacional del Libro

Compartir

ACN - Cuba
Aylin Herrera Reyes I Foto: Luis Jiménez Echevarría
90
23 Febrero 2025

La Habana, 23 feb (ACN) Con la venta de más de 250 mil títulos a precios subvencionados y la participación de invitados de 61 países finalizó hoy en la capitalina Fortaleza San Carlos de La Cabaña la XXXIII Feria Internacional del Libro (FILH).

  Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro y del comité organizador de la FILH, dijo en la ceremonia de clausura, celebrada en la Sala Nicolás Guillén, que a este evento asistieron unas 400 mil personas para disfrutar de lo mejor de la literatura cubana y foránea, a pesar de las limitaciones económicas del país actualmente. 

  Fueron jornadas que tuvieron al libro como motivación central, gracias al arduo trabajo de escritores, editores, libreros, expositores, bibliotecarios, diseñadores y de la voluntad de la máxima dirección del país, el Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Gobierno de la República, por poner todo su empeño en que se realizara la Feria, señaló Rodríguez Cabrera.

  Según el presidente del comité organizador de la FILH, durante la cita se realizaron más de dos mil 500 acciones artístico-literarias que se extendieron hasta las 19 subsedes de la capital y también por comunidades y centros de estudios, laborales y hospitalarios. 

  Resaltó el programa que trajo Sudáfrica, País invitado de Honor, a esta edición 33, que resultó una excelente representación de la cultura, las artes y los saberes de ese pueblo.

  La presencia sudafricana en la Feria, incluso en los barrios de la ciudad, se recordará como un hito en las relaciones bilaterales y de hermandad entre esa nación y Cuba, aseveró al referirse al país invitado a esta edición del evento.

  En sus palabras de clausura, Rodríguez Cabrera destacó la dedicatoria de la cita a Francisca López Civeira, historiadora, profesora y multipremiada investigadora, y a Virgilio López Lemus, escritor, traductor y ensayista, quienes prestigiaron presentaciones de libros, paneles y conferencias de elevado nivel.  

  Subrayó, además, la celebración por los 25 años del Sistema de Ediciones Territoriales (SET), cuyas editoriales, con volúmenes impresos y digitales, se desplegaron por La Cabaña.

  El presidente del comité organizador de la FILH reconoció la valía de proyectos como Nuestra Historia, Cuba Digital, el Salón Profesional del Libro, el Pabellón Infantil Tesoro de Papel, las aulas de lectura y, de manera especial, la colección Biblioteca del Pueblo con los primeros 70 clásicos de las letras cubanas y foráneas. 

  Destacó la realización del Tercer Foro de Negocios para Editoriales y Profesionales del Libro y de otros eventos en función de promover la industria literaria en todos los soportes.

  La Feria del Libro se reafirma como la cita de mayor convocatoria de la cultura en Cuba y, a pesar de los enormes retos que representa su realización, demuestra que el país no se rinde en su empeño de llevar el conocimiento a cada rincón. 

  Yvonne Nkwenkwezi Phosa, embajadora de Sudáfrica en la mayor de las Antillas, apuntó que estas jornadas de la FILH sirvieron para potenciar los saberes compartidos desde la literatura.

  Mostró gratitud por escoger a su país como el invitado de honor a la fiesta de las letras en la Isla y expresó que esta unión evoca los días de la lucha contra el apartheid y la amistad forjada entre los líderes Nelson Mandela y el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

  La Embajadora reconoció a la delegación sudafricana encabezada por Bertha Peace Mabe, viceministra del Ministerio de Deporte, Arte y Cultura de ese país, y a las autoridades antillanas por la acogida desde los momentos iniciales de la Feria.

  En la ceremonia de clausura se entregó por primera vez el Premio de Comunicación Social, que en la categoría de Gráfica fue para el proyecto Nuestra Historia y su iniciativa África en las venas; en Medios digitales, para el Proyecto Cuba Digital; en Audiovisuales lo recibió Ediciones Citmatel; en Relaciones Públicas, el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Pinar del Río, y en Comunicación integral correspondió a la Casa Editora Abril. 

  Recibieron galardones, además, la Editorial Gente Nueva, el proyecto Aniversario 25 del SET, la Editorial Arte Cubano, el proyecto cultural del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, el programa artístico de la FILH y la locutora y presentadora Rosalía Arnáez.

  Se distinguió a la delegación de Sudáfrica que participó en el evento y al Gobierno de La Habana por contribuir a su realización en la capital. 

  Participaron en la clausura Liudmila Álamo Dueñas, vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del PCC, y Alpidio Alonso Grau, titular de Cultura, entre otros dirigentes. 

  La XXXIII Feria Internacional del Libro continuará su gira por el resto del territorio nacional hasta concluir el 23 de marzo en la oriental provincia de Santiago de Cuba.