Holguín, 11 feb (ACN) La empresa filial Copextel Holguín fomenta el cambio de matriz energética mediante la instalación de equipamientos tecnológicos que emplean fuentes renovables para sustituir el uso de combustibles fósiles, inicialmente, en beneficio de sectores priorizados.
Juan Carlos Cobas Cobiellas, gerente general de la entidad en el oriental territorio, informó a la ACN que la prestación de servicios técnicos encaminados a este objetivo es una de las principales metas de la corporación a lo largo del país, la cual pretende colaborar con la disminución de la carga del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) mediante la generalización de tecnologías ecológicas.
Debido a ello contribuyen a la transformación energética de esferas sociales priorizadas como la Salud Pública y la Educación donde, en 2024, estuvieron encargados de la puesta en marcha de varios proyectos para el montaje de paneles y calentadores solares en centros médicos y escuelas, apuntó.
Entre las instituciones beneficiadas se encuentran los hospitales Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja, en la cabecera provincial, y el General Guillermo Luis junto al Policlínico Juan Manuel Páez, ambos en el municipio de Moa, como parte del Programa de Cooperación Internacional para el Fortalecimiento del Liderazgo y Participación de la Mujer en el Sector de Energía Renovable en Cuba (FORMER).
Asimismo, ayudaron a la colocación de sistemas fotovoltaicos y térmicos en el Centro Tecnológico de Holguín, primero de su tipo en el país, y en viviendas aisladas de los territorios de Rafael Freyre y Banes, labor que proseguirán en el actual período por ser una de las prioridades gubernamentales de desarrollo, señaló.
El directivo explicó que en estos momentos participan en la materialización del proyecto inversionista en el parque fotovoltaico Corúa 5, ubicado en Mayarí, el cual aportará alrededor de 20 Megawatts (MW) al SEN y trabajarán en la construcción de otro con una capacidad de 50 kilowatts en la Universidad de Moa.
Añadió además que en 2025 tienen entre sus objetivos continuar su aporte a esta política nacional con labores en el Aeropuerto Internacional Frank País García y en la planta desalinizadora de Caletones, en el municipio de Gibara.
La isla caribeña potencia el aprovechamiento de la luz solar como sustituto de los combustibles generadores de electricidad mediante el desarrollo, en una primera etapa, de parques que sumarán mil MW en un período de dos años, estrategia en la que Holguín avanza con cinco emplazamientos proyectados para finales de diciembre.