Guantánamo, 25 de enero (ACN) A más de tres meses del devastador paso del huracán Oscar, la provincia de Guantánamo logró recuperar el 53 por ciento de las más de 13 mil 432 viviendas afectadas en los cuatro municipios impactados, en los cuales mejoran además sus viales y la producción agrícola.
Así lo informó Alis Azahares Torreblanca, gobernadora de Guantánamo, en la Mesa Redonda de este viernes, que contó con la presencia también de Yoel Pérez García, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio, Alvernis Veranes Favier, delegado de la Agricultura y Nael Preval Campello, director provincial de Salud Pública.
La gobernadora refirió sobre la construcción de 60 nuevos inmuebles en la zona de Aeropuerto, en Imías, destinados a familias con derrumbes totales, que actualmente viven en casas de campaña y quienes ayudan en la edificación de sus nuevos hogares.
Los esfuerzos por aumentar el fondo habitacional para garantizar la tranquilidad de más familias continúan con el propósito de erigir otras 200 casas en comunidades organizadas, así como más de 221 en 36 locales de entidades de los territorios afectados, que serán convertidos en viviendas.
Mencionó que ante la escasez de recursos como el cemento, en las moradas que se levantan se combinan ladrillo y madera y se incrementará la producción de materiales constructivos.
Sin embargo, los desafíos persisten, aún restan más de dos mil 050 viviendas por recobrar tras el huracán Matthew en 2016, por lo que para avanzar en la reconstrucción se trabaja simultáneamente en ambos eventos meteorológicos como parte de una estrategia nacional, declaró.
Sobre la recuperación de los puentes, precisó que resta por recuperar el que conecta a los más de ocho mil habitantes del Consejo Popular Jesús Lores con la cabecera municipal de Imías, en cuyo proyecto a se trabaja, y de los viales, sobre todo los de montaña, 36 son los afectados, de los cuales solo 14 se recuperaron y se trabaja en seis más.
Azahares Torreblanca abundó que uno de los más significativos es el viaducto de La Farola, reconocido como una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana, el cual actualmente, presenta 42 puntos críticos que requieren atención urgente y se prevé incluirlos en los planes de inversión para este año.
Como vía alternativa que facilite el traslado de carga pesada y alivie el paso por La Farola, se trabaja en el mejoramiento del vial Moa-Baracoa, el cual coadyuvará también al tránsito turístico desde Holguín hasta la Ciudad Primada de Cuba, especificó.
En el ámbito agrícola, Guantánamo logró recuperar más del 80 por ciento de sus cultivos, un avance significativo que promete fortalecer su capacidad de autoabastecimiento.
Alvernis Veranes Favier, delegado de la agricultura en la provincia, subrayó que a pesar de los graves daños sufridos por el sector, este período permitió implementar cambios necesarios con la llegada de fertilizantes para revitalizar cultivos como el cacao en Baracoa, que llevaba 20 años sin recibir ese tratamiento, y otros cultivos como el tomate y frijol también se beneficiaron.
El proceso de recuperación también llevó al análisis de cómo incrementar la producción y por ejemplo, desde Granma llegaron equipos y tractores para optimizar la preparación del riego, en especial en el Valle de Caujerí, en San Antonio del Sur y uno de los polos productivos más importantes.
Veranes Favier señaló también que en colaboración con las universidades Central de Las Villas y la de Guantánamo, se desarrollaron programas para mejorar la situación, como el desarrollo de más de 40 variedades de granos que permitirán a la provincia producir frijol durante todo el año, a pesar de las complejidades dejadas por el meteoro.
Se prevé una siembra de más de cuatro mil 570 hectáreas de frijol para satisfacer la demanda básica familiar y el consumo social, y aunque el Alto Oriente Cubano no es conocido por producir arroz, se implementan proyectos para su plantación en más de 500 hectáreas, así como maíz y soya.
Concluiremos exitosamente la recuperación, afirmó el delegado y destacó que este 2025 será para consolidar los polos productivos y alcanzar los niveles planificados, para lo cual la provincia de Guantánamo se encuentra preparada.
Yoel Pérez García, máximo dirigente político del territorio, aludió a las importantes fechas históricas de aniversario cerrado que se avecinan en el territorio, entre estas, la primera visita de Fidel, su presencia en el último acto nacional por el 26 de julio, los 130 años del desembarco de los principales generales de la guerra del 95 por la independencia, lo cual motiva, inspira e impulsa al pueblo de Guantánamo en este 2025.