Martin Corona Jeres
1181
18 Abril 2015

cespedes-bandera.jpg

Bayamo, 17 abr (AIN) Las actuales generaciones de cubanos le rendirán el homenaje merecido a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria, en ocasión del bicentenario de su nacimiento, ocurrido en esta ciudad el 18 de abril de 1819, dijo hoy a la AIN el historiador Ludín Fonseca García.
   En la víspera del aniversario 196 del acontecimiento, el historiador de la Ciudad Monumento Nacional comentó que se diseña un programa enfilado a divulgar, en sus justas magnitudes, el pensamiento, la vida y la obra del  iniciador de la primera guerra por la independencia del país.
    Entre las propuestas principales mencionó la reedición de libros relacionados con el líder de la generación que encarnó al independentismo de nuevo tipo, y fundó la patria, la nación y la nacionalidad desde una altura ética indiscutible, pese a hacerlo en medio de una guerra feroz.
    También está previsto, dijo, efectuar aquí un encuentro entre descendientes de las familias iniciadoras de la llamada Guerra Grande (1868-1878), lo cual propiciará que algunas personas visiten por primera vez a Cuba y aprecien cómo su pueblo sigue fiel a la memoria de los héroes.
    Fonseca García añadió que serán restaurados los monumentos de Céspedes emplazados en el país, y se colocarán bustos en otros sitios vinculados con la trayectoria del prócer muerto en combate, en plena Sierra Maestra, el 27 de febrero de 1874.
   Destacó que el programa de homenajes fue propuesto por instituciones nacionales, de la provincia de Granma y del municipio de Bayamo, y admitirá  iniciativas.
   Recordó que, debido a la situación imperante, el pueblo cubano no pudo honrar dignamente a Céspedes en el centenario del natalicio.
    Bayamo estaba en ruinas, desde el incendio patriótico de 1869; en 1919 terminó la restauración de la Parroquial Mayor, y a partir de entonces empezaron las gestiones en pos de reconstruir la cuna del Padre de la Patria y del Himno Nacional, agregó el historiador.
    Fonseca García afirmó que la mayor hazaña de Céspedes consistió en proclamar la independencia absoluta de Cuba y liberar a sus esclavos, y la realizó sustentado en un amplio y profundo conocimiento de la política, la cultura y la economía de su tiempo.
   Fue un hombre inexcluíble del proceso independentista cubano, y la historia posterior a él no puede analizarse sin tener en cuenta su influencia, la cual llega a nuestros días y continuará presente, subrayó.    
Martin Corona Jeres

Bayamo, 17 abr (AIN) Las actuales generaciones de cubanos le rendirán el homenaje merecido a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria, en ocasión del bicentenario de su nacimiento, ocurrido en esta ciudad el 18 de abril de 1819, dijo hoy a la AIN el historiador Ludín Fonseca García.
   En la víspera del aniversario 196 del acontecimiento, el historiador de la Ciudad Monumento Nacional comentó que se diseña un programa enfilado a divulgar, en sus justas magnitudes, el pensamiento, la vida y la obra del  iniciador de la primera guerra por la independencia del país.
    Entre las propuestas principales mencionó la reedición de libros relacionados con el líder de la generación que encarnó al independentismo de nuevo tipo, y fundó la patria, la nación y la nacionalidad desde una altura ética indiscutible, pese a hacerlo en medio de una guerra feroz.
    También está previsto, dijo, efectuar aquí un encuentro entre descendientes de las familias iniciadoras de la llamada Guerra Grande (1868-1878), lo cual propiciará que algunas personas visiten por primera vez a Cuba y aprecien cómo su pueblo sigue fiel a la memoria de los héroes.
    Fonseca García añadió que serán restaurados los monumentos de Céspedes emplazados en el país, y se colocarán bustos en otros sitios vinculados con la trayectoria del prócer muerto en combate, en plena Sierra Maestra, el 27 de febrero de 1874.
   Destacó que el programa de homenajes fue propuesto por instituciones nacionales, de la provincia de Granma y del municipio de Bayamo, y admitirá  iniciativas.
   Recordó que, debido a la situación imperante, el pueblo cubano no pudo honrar dignamente a Céspedes en el centenario del natalicio.
    Bayamo estaba en ruinas, desde el incendio patriótico de 1869; en 1919 terminó la restauración de la Parroquial Mayor, y a partir de entonces empezaron las gestiones en pos de reconstruir la cuna del Padre de la Patria y del Himno Nacional, agregó el historiador.
    Fonseca García afirmó que la mayor hazaña de Céspedes consistió en proclamar la independencia absoluta de Cuba y liberar a sus esclavos, y la realizó sustentado en un amplio y profundo conocimiento de la política, la cultura y la economía de su tiempo.
   Fue un hombre inexcluíble del proceso independentista cubano, y la historia posterior a él no puede analizarse sin tener en cuenta su influencia, la cual llega a nuestros días y continuará presente, subrayó.    
Martin Corona Jeres

Bayamo, 17 abr (AIN) Las actuales generaciones de cubanos le rendirán el homenaje merecido a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria, en ocasión del bicentenario de su nacimiento, ocurrido en esta ciudad el 18 de abril de 1819, dijo hoy a la AIN el historiador Ludín Fonseca García.
   En la víspera del aniversario 196 del acontecimiento, el historiador de la Ciudad Monumento Nacional comentó que se diseña un programa enfilado a divulgar, en sus justas magnitudes, el pensamiento, la vida y la obra del  iniciador de la primera guerra por la independencia del país.
    Entre las propuestas principales mencionó la reedición de libros relacionados con el líder de la generación que encarnó al independentismo de nuevo tipo, y fundó la patria, la nación y la nacionalidad desde una altura ética indiscutible, pese a hacerlo en medio de una guerra feroz.
    También está previsto, dijo, efectuar aquí un encuentro entre descendientes de las familias iniciadoras de la llamada Guerra Grande (1868-1878), lo cual propiciará que algunas personas visiten por primera vez a Cuba y aprecien cómo su pueblo sigue fiel a la memoria de los héroes.
    Fonseca García añadió que serán restaurados los monumentos de Céspedes emplazados en el país, y se colocarán bustos en otros sitios vinculados con la trayectoria del prócer muerto en combate, en plena Sierra Maestra, el 27 de febrero de 1874.
   Destacó que el programa de homenajes fue propuesto por instituciones nacionales, de la provincia de Granma y del municipio de Bayamo, y admitirá  iniciativas.
   Recordó que, debido a la situación imperante, el pueblo cubano no pudo honrar dignamente a Céspedes en el centenario del natalicio.
    Bayamo estaba en ruinas, desde el incendio patriótico de 1869; en 1919 terminó la restauración de la Parroquial Mayor, y a partir de entonces empezaron las gestiones en pos de reconstruir la cuna del Padre de la Patria y del Himno Nacional, agregó el historiador.
    Fonseca García afirmó que la mayor hazaña de Céspedes consistió en proclamar la independencia absoluta de Cuba y liberar a sus esclavos, y la realizó sustentado en un amplio y profundo conocimiento de la política, la cultura y la economía de su tiempo.
   Fue un hombre inexcluíble del proceso independentista cubano, y la historia posterior a él no puede analizarse sin tener en cuenta su influencia, la cual llega a nuestros días y continuará presente, subrayó.