Holguín entre energía renovable y producción de alimentos

Compartir

ACN - Cuba
Eileen Esther Molina Fernández | Foto: Juan Pablo Carreras
81
16 Febrero 2025

Holguín, 16 feb (ACN) La instalación de equipamiento tecnológico que aporta al cambio de matriz energética por la empresa filial Copextel, y la contribución de la Productora y Distribuidora de Alimentos (Numa) al desarrollo de la innovación, destacaron entre las noticias de esta semana en la provincia de Holguín.

   Juan Carlos Cobas Cobiellas, gerente general de la entidad en el oriental territorio, informó a la ACN que la prestación de servicios técnicos es una de las principales metas de la corporación a lo largo del país para instalar emplazamientos sustentables y contribuir a la disminución de la carga del Sistema Electroenergético Nacional.

   Debido a ello favorecen a la transformación energética de esferas sociales priorizadas como la Salud Pública y la Educación donde, en 2024, se encargaron del montaje de paneles y calentadores solares en centros médicos y escuelas, señaló Cobas Cobiellas.

   Por su parte, Kirenia Balada Peña, directora de Numa, explicó que ante un complejo contexto para la adquisición de las harinas y los azúcares, escasos a nivel nacional y costosos en el exterior, la búsqueda de alternativas ha sido esencial en la vitalidad de la industria alimentaria.

   La sustitución de ingredientes por otros de igual o superior calidad nutricional, aceptación y accesibilidad en los mercados locales permitió recuperar el pasado año alrededor de 250 elaboraciones, como hamburguesas y albóndigas, preparadas con salchicha y picadillo de pollo.

   También sobresalió en los últimos siete días, la estrecha relación del Teatro Lírico Rodrigo Prats con la enseñanza artística, mediante la incorporación a la compañía de estudiantes del conservatorio de música José María Ochoa y de la Universidad de las Artes, que permitirá el estreno de la zarzuela "La verbena de la paloma", el 20 y 21 de febrero próximos.

   Liudmila Pérez, directora de la agrupación, informó que alrededor de 30 estudiantes confluirán en escena en la Sala Raúl Camayd, del Teatro Eddy Suñol, entre ellos los de la especialidad de Música, que integrarán la orquesta bajo la batuta de Orestes Saavedra y los del perfil de Canto Lírico participarán como personajes de la obra.

   Igualmente en materia de cultura sobresalió el anuncio de la edición 17 del Festival Nacional del Audiovisual Por Primera Vez, que tendrá lugar en la ciudad de Holguín del 19 al 23 de febrero y homenajeará al realizador cubano Fernando Pérez.

   Maylán Heredia, jefa del departamento de promoción del Centro Provincial de Cine, comentó en conferencia de prensa que el certamen contará con la presencia del creador, quien además impartirá un taller sobre dirección cinematográfica y durante la jornada inaugural será proyectado el largometraje de su autoría "El mundo de Nelsito".

   Asimismo fue noticia el balance de trabajo de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, el cual centró sus debates en el mejoramiento de la infraestructura a través de acciones de rehabilitación y mantenimiento.

   Durante el año 2024, se montaron en Holguín 108 estaciones de bombeo solares, 745 hidrómetros y se ejecutaron más de 38 kilómetros de conductoras, priorizando barrios vulnerables y zonas aisladas y de difícil acceso.