Impulsa transformación digital enfrentamiento al delito

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas | Foto: cortesía de la Fiscalía General de la República
499
30 Marzo 2025

La Habana, 30 mar (ACN) La protección penal en Cuba en temas vinculados a la ciberseguridad y el enfrentamiento a las conductas delictivas que se pueden producir en el espacio digital, tuvo espacio en el XVI Encuentro Internacional Ciencias Penales y IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, celebrado en esta capital.

   Dixan Fuentes Guzmán, fiscal jefe de la Dirección de Formación, Desarrollo e Innovación de la Fiscalía General de la República (FGR), dijo a la Agencia Cubana de Noticias que el debate en torno al tema responde a la prioridad que concede el organismo a la instrucción de los fiscales en el ejercicio del control a la investigación penal y a la legalidad en esos aspectos que por su novedad suponen retos a la superación profesional.

   Para este propósito, señaló que la FGR cuenta con una estrategia de ciencia, tecnología e innovación, que permite incorporar al trabajo diario todo aquello que represente un mayor desarrollo de la sociedad y la actividad fiscal, con todas las herramientas y prácticas necesarias a incorporar.

   En ese entorno, precisó que la inteligencia artificial puede contribuir fundamentalmente al ejercicio de las funciones conferidas a la Fiscalía en áreas identificadas para avanzar, principalmente cuando hay problemas en el completamiento de la fuerza laboral, y el uso de esas tecnologías puede redundar en un mayor beneficio en el desempeño de ciertas labores.

   Ejemplificó que el organismo cuenta con un sistema de atención a los ciudadanos que está informatizado, pero más del 80 porciento (%) de las respuestas que da el fiscal son dirigidas a orientaciones jurídicas, o sea, que con una herramienta artificial pudiera contribuir a que el solicitante tenga esa respuesta sin que necesariamente tenga que estar el fiscal presencialmente, lo cual sirve para optimizar la labor.

    Destacó que para elevar la eficiencia en los momentos actuales están llamados a modernizar las estructuras y sus funcionamientos, y hacer uso de esas herramientas en aquellas especialidades y espacios de la Fiscalía en los que sea permitido, en los que sea útil, pero sin renunciar al ser humano y vincular así la inteligencia artificial con el ser humano.

   No hay una inteligencia artificial que permita sustituir lo que puede hacer un profesional consagrado desde el punto de vista ético y con la calidad que aspiramos, porque cuando se trata de atender los problemas de la población no puede atribuirse todo a un robot, debe ser siempre el especialista quien diga lo que tenga que hacer y quien oriente lo que en cada momento sea necesario, agregó.