Impulsan transformaciones en la gestión turística en Cuba

Compartir

ACN - Cuba
Román Romero López I Foto del autor
423
17 Febrero 2025

Ciego de Ávila, 17 feb (ACN) Recomendaciones para una gestión más eficiente de los recursos naturales realizó el proyecto internacional Turismo Sostenible a ocho instalaciones hoteleras del destino Jardines del Rey, en la cayería norte de la provincia de Ciego de Ávila, donde interviene esa iniciativa financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

   Evelyn Marichal Arbona, investigadora agregada del Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (Ciec) y coordinadora del referido proyecto en el territorio avileño, destacó a la Agencia Cubana de Noticias que las sugerencias derivaron de un reciente diagnóstico de la biodiversidad terrestre y la calidad de las aguas en lagunas y playas.

   Directivos de los hoteles Iberostar Origin Daiquirí, Starfish Cayo Guillermo y Vigía Cayo Guillermo, Meliá Cayo Coco, Meliá Costa Rey, Mojito, Sol Cayo Coco y Tryp Cayo Coco disponen de herramientas para la toma de decisiones encaminadas a operaciones más consecuentes con el medio ambiente, cuya conservación es indispensable para la sostenibilidad del producto turístico que ofertan.

   Las sugerencias de especialistas de Instituto de Ecología y Sistemática, la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental, y el Ciec, entidades pertenecientes al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, están dirigidas a la protección de las playas, dunas costeras, la flora y la fauna autóctonas, algunos de estos elementos definidos como ventajas competitivas de Jardines del Rey.

   Entre las principales propuestas para una mejor gestión del ambiente está el rediseño y la reubicación de construcciones para favorecer la dinámica del litoral y proteger las dunas y los balnearios, la rehabilitación de la cubierta vegetal de los referidos montículos de arena, el mejoramiento en la gestión de desechos y residuales líquidos, así como transformaciones en los mecanismos de limpieza de playa.

   Los expertos subrayaron, además, la importancia de aumentar el número de señales informativas y de orientación en las áreas de baño y sus proximidades, con el propósito de resaltar los valores naturales y la necesidad de protegerlos.

   Enfatizaron en la eliminación de especies exóticas invasoras y el fomento de la vegetación autóctona como garantías de la resiliencia del ecosistema ante el cambio climático y por las facilidades que ofrecen las plantas nativas para el desarrollo de la fauna autóctona.  

   Ese destino se caracteriza por la presencia abundante de aves, reptiles, mariposas, abejas, y otras especies significativas que convierten los cayos Coco y Guillermo en espacios ideales para el turismo de naturaleza.

   Los consejos de dirección de los hoteles implicados en Turismo Sostenible valoraron la información proporcionada y los conocimientos transferidos para el perfeccionamiento de su labor en aras de preservar ecosistemas que marcan la diferencia del destino y resultan indispensables para desarrollar el turismo de sol y playa como modalidad fundamental.

   Oficialmente denominado “Incorporando la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático en el desarrollo sostenible del turismo en Cuba”, este es un proyecto de la Agencia de Medio Ambiente, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) e implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo para el Ministerio del Turismo, considerado el mayor beneficiario.

   Las acciones se efectúan en 18 instalaciones hoteleras situadas en los destinos turísticos Varadero y Jardines del Rey, localizados en las provincias de Matanzas y Ciego de Ávila, respectivamente, durante un periodo de seis años (2023-2029).

   Prevé resultados como el fortalecimiento del marco institucional normativo y económico-financiero para la sostenibilidad ambiental en el sector turístico cubano, la integración de la conservación de la biodiversidad en ese ámbito, demostraciones de estándares, procedimientos y tecnologías bajas en emisiones de gases de efecto invernadero.

   Procura el seguimiento y la evaluación del impacto de las acciones que se realizan, sobre la base de los mecanismos de salvaguardas ambientales y sociales e incorporando la perspectiva de género para promover los principios de igualdad y equidad social en los sitios de intervención.

   Ofrecerá los incentivos necesarios para que el sector turístico cambie sus dinámicas de operaciones habituales y mejore la sostenibilidad a largo plazo, para lo cual establecen nuevos paradigmas y apuestan por establecer alianzas locales mediante procesos participativos, de manera que todos los actores de la cadena de valor puedan aportar a las transformaciones a nivel de destino.

   Fomentará, además, la implementación de sistemas de gestión para certificar las instalaciones hoteleras.