Instan a fortalecer la atención a personas vulnerables

Asamblea Nacional del Poder Popular

Compartir

ACN - Cuba
Jessica Jiménez Gaínza I Foto: Omara García
357
16 Diciembre 2024

La Habana,16 dic (ACN)  Con el principio de trabajar para desarrollar la atención a la tercera edad, niños, jóvenes y mujeres analizaron hoy los resultados y desafíos de la implementación de este sistema en la Comisión de Atención a la Juventud, Niñez y Derechos de Igualdad de la Mujer.

   La Comisión, que sesiona como antesala del Cuarto Período ordinario de la Asamblea Nacional de Poder Popular en su X Legislatura, profundizó en las potencialidades del sistema de atención y cómo implementarlas para el beneficio de las personas, además se recalcó en la necesidad de una coherencia en el trabajo de todos los factores que intervienen en este proceso para garantizar el éxito de este programa.

   Ariel Fonseca Quesada, director de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) señaló que los objetivos del Sistema de Cuidado es reconocer el valor y la importancia de los cuidados para la sostenibilidad de la vida, fortalecer la autonomía y bienestar de las personas que requieren cuidados temporal o permanente y de las personas cuidadoras, conntribuir a que las acciones  se redistribuyan entre los diferentes actores sociales y económicos y al interior.

   El experto expresó que entre los principales aportes de la implementación de este sistema se encuentran la protección a la maternidad de la trabajadora y la responsabilidad de las familias, el desarrollo de las escuelas de cuidadores en las áreas de salud, además de políticas de prestación de servicios de cuidado a niños y niñas de cero a seis años, adultos mayores y personas en situacion de discapacidad por formas de gestión no estatal.

   Este sistema presenta como desafíos mejorar la coherencia y coordinación de las políticas, programas, regulaciones y acciones sectoriales a nivel nacional y territorial mediante el mecanismo de gestión institucional previsto, además ampliar la cobertura y calidad de los servicios que responda a las demandas de las poblaciones objetivo del sistema, incluído los de apoyo a las personas cuidadoras, entre otros aspectos.

   Marlen Triana, viceministra de Educación expresó que existe una respuesta favorable en la atención a los niños que viven bajo una situación social compleja, siendo las casitas infantiles uno de elementos imprescindibles en este aspecto con un crecimiento de los menores de edad favorecidos con este proyecto.

   En cambio, la especialista detectó como problema el aumento del embarazo precoz pues el número de menores de edad en etapa de gestación es de alrededor de ocho mil adolescentes en el país.

   Agregó que el ministerio trabaja en conjunto con Salud Pública y otras organizaciones  para desarrollar proyectos en las secundarias básicas para disminuir esa problemática.

    Los diputados presentes en esta comisión enfatizaron en el trabajo conjunto que deben realizar los diferentes actores sociales para contribuir al perfeccionamiento en la atención a los adultos mayores, la niñez, la juventud y la mujer, prioridad dentro del proceso revolucionario.

   Presidieron este espacio Teresa Amarelle Boué miembro del Buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, Ernesto Santiesteban Velásquez, jefe de la Oficina de Atención a la Unión de Jóvenes Comunistas y Organizaciones de masas, del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y especialistas de los ministerios de Educación y MTSS