La Habana, 11 feb (ACN) Con el llamado a fortalecer el trabajo de la Aduana General de la República (AGR) se desarrolló hoy, en esta capital, el análisis anual de este sector, encabezado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República.
Participaron además, Manuel Marrero Cruz miembro del Buró Político del Partido y Primer Ministro, Ricardo Cabrisas Ruiz, vice primer ministro, y Nelson Cordovés, jefe de la AGR.
Marrero Cruz señaló que con la nueva administración estadounidense en el poder se incrementa la complejidad en el escenario actual del país, por lo que el sector aduanero debe preparase para enfrentar las posibles agresiones derivadas de la política hostil.
Destacó que las prioridades de la aduana están en correspondencia con el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, elemento indispensable para fortalecer el organismo según las necesidades de la nación.
El premier enfatizó en el enfrentamiento a los hechos ilicitos y profundizó en el control de entrada por frontera de sustancias peligrosas y drogas, para evitar que este flagelo gane espacio en la sociedad.
Marrero Cruz manifestó la importancia de la cooperación entre la Aduana y el Ministerio del Interior en el trabajo de aseguramiento de la nación contra actos terroristas e injerencia imperialista.
Subrayó que es imprescindible controlar el debido cumplimiento de las medidas tomadas a nivel de país para la entrada de productos al territorio y eliminar así violaciones en el sistema.
Recalcó, asimismo, en la necesidad de complementar el trabajo humano con las nuevas tecnologías, en especial la inteligencia artificial para el perfeccionamiento de la labor de prevención y enfrentamiento.
El jefe de Gobierno cubano ahondó en la preparación profesional y la superación de los cuadros del sector como una garantía para la excelencia del servicio.
Entre las proyecciones para el actual período se registran como prioridades eliminar las trabas en la gestión aduanera, perfeccionar el sistema de trabajo, avanzar en los temas de ciberseguridad, el desarrollo del enfrentamiento al delito, entre otras cuestiones que marcan la agenda de la institución para este 2025.
Con un 2024 lleno de retos para la gestión aduanera del país, el sector mantiene el compromiso de prestar el mayor esfuerzo para contribuir al desarrollo del país y a su seguridad.