Parques solares fotovoltaicos: prioridad para Villa Clara

Compartir

ACN - Cuba
Y. Crecencio Galañena León | Foto: Tomada de Prensa Latina
138
19 Febrero 2025

   Santa Clara 19 feb (ACN) Como parte del cambio de matriz energética que acomete el país, Villa Clara prioriza la puesta en marcha de al menos cinco parques solares fotovoltaicos (PSF) que contribuirán a la generación de electricidad destinada fundamentalmente al consumo urbano residencial en la región.

   En recorridos realizados recientemente por las estaciones de la central geografía, la gobernadora de la provincia Milaxy Yanet Sánchez Armas chequeó la terminación del PSF de Rojas en Remedios (por encima ya del 90 por ciento de ejecución), y el funcionamiento de La Criolla y Bermejal en Santo Domingo (con una potencia instalada de 4.4 megavatios cada uno).

   A estas tres unidades, se le suman otras dos previstas a edificarse en Calabazar de Sagua y Antón Díaz, comunidades ubicadas en los municipios de Encrucijada y Santa Clara, respectivamente, las cuales también contribuirán a paliar el actual déficit energético del país, dijo a la prensa la dirigente.

   El empleo de las fuentes renovables, como parte de la consecución en Villa Clara de los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por el establecimiento de la Agenda 2030, resulta una de las vías más efectivas hacia la generación ecológica y sostenible de electricidad, constató.

   Dalvys Mercedes Ruiz Herrera, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Santo Domingo, aseguró que los PSF de La Criolla y Bermejal pueden producir, de conjunto y en dependencia de la intensidad de la luz solar, cerca de 40 megavatios por hora, lo que permite aligerar la demanda local.    

   En Rojas, por su parte, ya se han fijado cerca de 44 mil paneles, cuya potencia estimada en 21.8 megavatios no solo facilitará la disminución del consumo de crudo importado, sino también la protección del medio ambiente, explicó Osvaldo Rodríguez Echevarría, máxima autoridad de la Dirección Integral de Proyectos en la provincia.

   Confirmó, además, que estos proyectos se insertan dentro de un amplio programa que prevé la instalación de 46 estaciones similares en Cuba antes de 2030; mientras que el objetivo a corto plazo es llegar, entes de finalizar 2025, a los mil megavatios de energía eléctrica a partir de la radiación solar.