Pedagogía 2025: Del compromiso a la acción

Compartir

ACN - Cuba
Melissa Mavis De Bardet | Foto: Omara García Mederos
130
12 Febrero 2025

La Habana, 12 feb (ACN) A ir del compromiso a la acción en el sector de la educación instó Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación de la República de Cuba, durante el panel Retos y desafíos de los sistemas educativos en el siglo XXI, que se impartió durante la tercera jornada del Congreso Internacional Pedagogía 2025. 

   En presencia de Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra cubana, Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro de la República de Cuba, Walter Baluja García, ministro de Educación Superior, y otros dirigentes del sector, Trujillo Barreto explicó la dinámica del encuentro y agradeció la presencia de ministros de Educación invitados, provenientes de los 32 países que asisten al evento. 

   Cuba transita desde hace algunos años por un proceso que se ha definido como de informatización de la sociedad, concepto integrador que respalda la gestión gubernamental, y aunque las acciones llevadas a cabo no alcanzan la magnitud del desarrollo que demanda el país, hay que reconocer que se han propiciado avances incuestionables que permiten, incluso, estar aquí en Pedagogía 2025, lo cual constituye una fortaleza para todos, comentó la ministra. 

   Basados en el tema central del evento, “Educación, ciencia e innovación por un desarrollo humano sostenible”, es necesario insistir en la importancia de educar en ciencia y para la ciencia, puntualizó Chapman Waugh.

   Aseguró, además, que la educación como herramienta de transformación es el único medio que puede conducir a los pueblos hacia una sociedad que no solo fomente el conocimiento, sino también valores éticos y estéticos.

   Por tal motivo, existe por parte del Partido, el Estado y Gobierno cubanos, la voluntad política para darles solución a los problemas presentes y venideros, concluyó la vice primera ministra cubana.