Ciego de Ávila, 4 abr (ACN) Una limpieza dirigida, fundamentalmente, a reducir la contaminación por plásticos en el ecosistema costero-marino, protagonizaron los pioneros de la Escuela Primaria Ramón Domínguez de la Peña, en la comunidad de Júcaro, en el litoral sur de la provincia de Ciego de Ávila.
La Máster en Ciencias Zoika Benítez, directora de ese plantel educacional, destacó la integración de fuerzas de las Tropas Guardafronteras y la Dirección Municipal de Deportes, Cultura Física y Recreación a una actividad que reafirmó el compromiso con el resguardo del entorno donde los habitantes del lugar adquieren buena parte de sus medios de vida.
Esta acción estuvo vinculada al programa de actividades en saludo a los aniversarios 64 de la Organización de Pioneros José Martí y 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas; además de constituir expresión de la voluntad de Cuba para aminorar la contaminación oceánica por desechos plásticos, teniendo en cuenta los riesgos que implica para mantener la vida en el planeta.
La contaminación por plásticos daña la biodiversidad al afectar los hábitats naturales; cada año, millones de toneladas de ese material se introducen en el medioambiente, perjudicando la vida silvestre, los océanos y ecosistemas críticos, como los arrecifes de coral y los manglares, según informes de organizaciones internacionales.
Ambientalistas alertan que, de mantenerse los ritmos actuales de producción y emisión de desechos plásticos para el 2050 en el océano pudieran existir más residuos de ese tipo que peces.
Cantidades de animales acuáticos perecen a causa de la ingestión de ese material dúctil y, al formar parte de la cadena alimenticia, a través ellos se afecta la salud de otras especies, incluida la humana.
Investigaciones globales finalizadas en 2024 confirmaron que en 2019 los desechos plásticos en los océanos produjeron una afectación mundial valorada en 10 mil 800 millones de dólares en sectores priorizados como el turismo, la pesca y el transporte; mientras, los perjuicios en los ecosistemas marinos fueron estimados en 13 mil millones, en la propia moneda.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo notificó que el año previo al actual, en la región de Asia y el Pacífico, los desechos marinos costaron alrededor de 622 millones de dólares anuales a la industria del turismo, 364 millones a la industria pesquera y 279 millones al sector del transporte.
En ese contexto internacional, los alumnos de la Escuela Primaria Ramón Domínguez de la Peña, particularmente los afiliados al Círculo de Interés de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, sensibilizados con ese problema, realizan con frecuencia limpiezas en la zona costera, junto a habitantes de la comunidad y organizaciones representadas en ese ámbito.
Ese centro educacional, vinculado al Proyecto Internacional Mi Costa, que promueve la adaptación al cambio climático en dos tramos vulnerables del litoral sur de Cuba, constituye referente de actividades de educación ambiental y protección de la naturaleza.
Como demostración de compromiso y voluntad de reducir la contaminación por la referida sustancia, Cuba dispone de la Alianza Integrada "Juntos por Menos Desechos Plásticos", que aúna esfuerzos de varias instituciones y organismos en el cumplimiento de 11 acciones promotoras de prácticas de economía circular.
Así se evita para el vertimiento de residuos de este tipo al entorno y mantenerlos en los procesos económico-productivos.
Esa estrategia incentiva, además, la eliminación progresiva de los productos plásticos destinados para un solo uso, al sustituirlos por biodegradables, de cristal u otro materiales ecológicos y duraderos, en cumplimiento de la legislación ambiental vigente en el país y acuerdos mundiales.