Corresponsalía de Las Tunas | Foto: Periódico 26
168
01 Abril 2024

Las Tunas, 1 abr (ACN) Viales de varios municipios de Las Tunas, y principalmente de su capital provincial, evidencian síntomas de recuperación con la intervención de una vieja planta encargada de producir el asfalto, que en cada día puede alistar entre 100 y 200 metros lineales de calles.

   La máquina, activada en el último trimestre del 2023, tras 20 años paralizada por obsolescencia tecnológica y equipamiento descontinuado, pertenece a la Empresa de Mantenimiento y Construcción (EMAC) de la provincia, ahora en encadenamiento con un actor no estatal.

   Los áridos utilizados en el proceso de fabricación provienen de las canteras de Las Parras, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Las Tunas, mientras el líquido asfáltico procede de Sancti Spíritus y Matanzas, a través de la División Territorial de Comercialización de Combustibles Las Tunas, explicó al periódico 26 Pablo Paneque Almaguer, director de la entidad.

   Significó el directivo la valía de la creación de esta mipyme, pues en el 2023 la empresa terminó con el cumplimiento del plan de ingresos y de utilidades, indicadores que con anterioridad no se materializaban por la ausencia de cemento, principal materia prima de la EMAC.

   Antes de formarse la mipyme —amplió Paneque Almaguer— se ingresaba un millón de pesos por mes, y ahora la cifra supera los 12 millones en el mismo período.

   El procesamiento del asfalto en Las Tunas se realiza de forma artesanal con una mezcla de hormigón, lo cual es avalado por la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas, de Holguín.

   La EMAC tiene como perspectiva inmediata la incorporación de otra planta que tecnificaría el proceso y se elevaría la productividad.