Poblado de Baire, en Santiago de Cuba, con aires de renovación

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero y David Alejandro Medina Cabrales (estudiante de periodismo) I Foto: Perfil de Facebook de Nelson Oduardo Pacho
83
24 Febrero 2025

Contramaestre, Santiago de Cuba, 24 feb (ACN) El poblado de Baire, en el municipio de Contramaestre de esta provincia, luce aires de renovación y modernidad, gracias al accionar constante de diferentes empresas, organismos y los ciudadanos.

  Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Karel Vázquez, intendente del Consejo de la Administración Municipal, las actividades de reparación y mantenimiento buscan embellecer y revitalizar el entorno para conmemorar el 130 aniversario del Grito de Baire, hecho acontecido el 24 de febrero de 1895 y que marca el reinicio de las luchas por la independencia de la nación antillana.

  Manifestó que los trabajos de reparación se ejecutaron, de manera fundamental, en calles, edificios públicos y espacios recreativos, con el objetivo de potenciar el bienestar y calidad de vida de los pobladores.

  Afirmó el desarrollo de talleres de historia local y encuentros con descendientes de mártires, con el propósito de profundizar en los elementos del alzamiento protagonizado por el Capitán Juan Joaquín Urbina, los Generales de División Saturnino Lora y Florencio Salcedo, y el Mayor General Jesús Rabí, además de exposiciones de artes plásticas y ferias agropecuarias.

  Susana Muñoz, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en el territorio, destacó la participación de las nuevas generaciones en las labores constructivas, muestra del compromiso y responsabilidad con la histórica demarcación.

  El Grito de Baire simboliza el fervor patriótico y anhelo de libertad de un pueblo sometido a cuatro siglos de colonialismo, explotación y abusos por la metrópoli española, señaló.

  José Martí envió a Juan Gualberto Gómez el 29 de enero de 1895 la orden de alzamiento que iniciaría una nueva contienda independentista, la cual calificó como Guerra Necesaria, y preparó desde el exterior a lo largo del período de receso de la lucha anterior, conocido como Tregua Fecunda o Reposo Turbulento.

  El día acordado para efectuar dicho alzamiento fue el 24 de febrero de ese mismo año, fecha en la que se respiraron aires de insurrección desde Matanzas hasta el territorio Oriental, siendo Baire punto principal del levantamiento cubano.