Sancti Spíritus, 9 abr (ACN) Tras una convocatoria inicial a la que se presentaron 29 obras de disímiles medios, la segunda edición del Premio de Periodismo de Investigación Quijote de Cuba, auspiciada por la Cátedra Honorífica Juan Antonio Borrego Díaz, la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) en Sancti Spíritus y el proyecto Es A fondo, de Escambray, se convierte en un importante estímulo para potenciar esta modalidad.
Según se reconoce en las bases del certamen, asumidos desde una posición ética, responsable y con intencionalidad editorial, los materiales que ahondan en las aristas más escabrosas de la realidad de la Isla revalidan la credibilidad y la autoridad social de la prensa; de ahí la pertinencia de un espacio que, desde su propio nombre, recuerda a Borrego Díaz, corresponsal del diario Granma y director del rotativo espirituano que apostó siempre por ellos.
Quijote de Cuba nace, también, de los vínculos permanentes con la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez y con entidades como la Dirección Provincial del Banco Popular de Ahorro y en él podrán participar todos los profesionales del sistema de medios públicos cubanos, miembros de la Upec, ya sea en prensa escrita o hipermedia.
De acuerdo con la convocatoria, los concursantes deberán hacerlo con trabajos publicados desde el primero de agosto de 2023 hasta el 31 de julio de 2025, fecha en la que, a su vez, vence el plazo de admisión.
Los resultados se darán a conocer en el mes de septiembre y los galardones se entregarán en octubre, en el contexto del segundo Coloquio Nacional de Periodismo Juan Antonio Borrego In Memoriam.
Al detenerse en el coloquio que acontecerá bajo el lema "Gestión de innovación, medios y comunicación para el desarrollo sostenible", sus organizadores insistieron en que se trata de una cita para intercambiar sobre la transformación del modelo de prensa pública en la nación y las buenas prácticas comunicativas en ámbitos como el mediático, el organizacional y el comunitario.
Mediante dos talleres, los asistentes debatirán, además, acerca de diferentes proyectos de innovación, el enfoque de género en los diversos productos y la comunicación y las agendas de desarrollo.