Ciego de Ávila, 10 ene (ACN) La efectividad de los jabones naturales artesanales Delavida para el cuidado, la desinfección y el tratamiento a enfermedades dermatológicas en pacientes neonatos fue valorada por especialistas del Hospital Provincial General Docente Capitán Roberto Rodríguez Fernández, situado en el municipio avileño de Morón.
El Doctor en Medicina Alberto Josué Ortega Agustino, vicedirector del Programa de Atención Materno Infantil en esa institución de Salud Pública, explicó en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias que los frecuentes donativos del proyecto de desarrollo local (PDL) Delavida al servicio de Neonatología favorecen el cuidado de la piel de los neonatos y el personal médico y de enfermería.
Entre los más usados están los jabones de manzanilla, apropiados para el aseo de recién nacidos que permanecen en incubadoras y están expuestos a gérmenes, al mantener la piel reseca, por tanto, las concentraciones de glicerina y propiedades medicinales de ese producto ofrecen garantías de protección.
El jabón de azufre resulta de gran utilidad para los procesos de desinfección, de manera fundamental el aseo de las manos de las madres y el personal de servicio, valoró el Especialista de Primer Grado en Neonatología.
Al uso de este producto coadyuvó al control de sepsis en el servicio, al inhibir el crecimiento de gérmenes, según indican resultados de controles ambientales en las manos de los trabajadores.
Aquejadas por la resequedad de la piel y las lesiones que provocan los jabones industriales tras el sucesivo lavado de las manos, las enfermeras del servicio de Neonatología también aprecian los beneficios de los productos Delavida, debido a que protegen de los gérmenes y mantienen la piel en buen estado.
Ortega Agustino refirió el uso de la crema Frescura para aliviar las lesiones y el dolor provocado por la rozadura de los pañales.
Aseguró que durante más de tres años han empleado los productos Delavida ―certificados por el Centro Nacional de Higiene y Epidemiología― y no registran reacciones adversas; solo reportan beneficios a los recién nacidos, con pieles muy sensibles.
En otros espacios del hospital, como la Sala de Pediatría, los jabones de azufre también favorecen el tratamiento a enfermedades dermatológicas como la escabiosis.
Con un alto valor social al satisfacer, en diferentes regiones del país, demandas de recursos para el aseo personal y la limpieza del hogar, el PDL Delavida, dedicado a la cosmetología artesanal e implementador de modelos de consumo y producción sostenible y economía circular, mantiene como premisa las entregas al hospital de Morón.
Esa institución de la atención terciaria de Salud, del norte del territorio avileño, reciben jabones, virutas de jabón, cremas, aceites corporales y productos para la higiene del referido proyecto.
En reciente intercambio con autoridades del municipio de Morón y la provincia de Ciego de Ávila, Yunet Pérez, titular de ese emprendimiento, destacó que, a finales del año 2024, donaron más de dos mil kilogramos de virutas de jabón a ese centro; y el compromiso aumenta en la medida que aprecian la contribución a la Salud Pública.
Desde sus espacios de venta y las redes sociales de Internet, también orientan a los consumidores sobre el uso de las diferentes elaboraciones para mantener la salud, belleza y ofrecer cuidados específicos a pieles sensibles y afectadas por enfermedades.
En la actualidad fabrican más de 30 variedades de jabones naturales artesanales a base de plantas, frutos, semillas, minerales y grasas naturales, además de gel de baño y para la higiene de las manos, cremas, serums faciales, aceites corporales, champú y acondicionador para todo tipo de cabellos y mascarillas capilares nutritivas.
La línea de productos para la higiene del hogar contempla detergentes para múltiples usos, friegasuelos, suavizantes textiles, aromatizantes, jabones de lavar, virutas de jabón y jabolina