Protagonismo pioneril, cimiento en la construcción del futuro (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Loraine Castillo De los Reyes | Fotos: Javier Arzuaga
58
07 Abril 2025

Santiago de Cuba, 7 abr (ACN) Con el compromiso de motivar el interés por la historia local y el estudio, la Asamblea 64 aniversario de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), realizada hoy en Santiago de Cuba, ratificó el protagonismo de niños y adolescentes en la construcción del futuro. 

   Dedicado a los 130 años de la muerte del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, y 99 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro, el encuentro ratificó la relevancia de escuchar las voces de niños y adolescentes en asuntos relacionados con su contexto.

   Ante delegados de todo el territorio, Chabely Arencibia, presidenta nacional de la OPJM, subrayó la madurez de las reflexiones en temas como la orientación vocacional y el enfrentamiento a las drogas desde escuelas y barrios, pues ratifica a los más jóvenes como sabios defensores de su porvenir. 

   Apuntó la satisfacción ante los debates relacionados con el Anteproyecto Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, sometido a discusión en las instituciones, muestra de la preparación estudiantil consciente en cuanto a la legislación.

   Los pioneros devienen protagonistas de sus espacios, pues con cada argumento expuesto defienden el derecho a ser escuchados, en tanto en los adultos descansa la responsabilidad de hacer cumplir sus peticiones y darle seguimiento, manifestó.

   Adriana Álvarez, titular de la organización en la provincia, señaló entre los asuntos más debatidos las herramientas para motivar un mayor interés por el estudio, deber fundamental de los pioneros, la búsqueda de alternativas en la enseñanza de la historia de Cuba, así como la erradicación de conductas inadecuadas. 

   Instó a estimular la participación activa de los niños y adolescentes en las actividades docentes y extracurriculares, a fin de fomentar su formación ciudadana. 

   Álvarez llamó además a consolidar el sistema de recepción y tramitación de los planteamientos emanados del proceso asambleario, para garantizar un mejor funcionamiento orgánico. 

   Respecto al papel del estudio en la construcción de hombres y mujeres de bien, Salet Pérez, proveniente del municipio de Segundo Frente, aseguró la obligación de autoprepararse, y la responsabilidad de los padres con el seguimiento de este proceso, por constituir guías de los educandos fuera de las aulas. 

   Elaine Salazar, del territorio de Guamá, afirmó lo atractivo de aprender sobre hechos del pasado mediante intercambios con sus protagonistas, la visita a sitios patrimoniales, así como con el uso de internet bajo supervisión de adultos. 

   Sobre el protagonismo de los pioneros en su organización, Katerine Pérez, delegada por el municipio de Palma Soriano, significó la participación en concursos y desarrollo de actividades culturales y deportivas, y consideró como mayor evidencia la oportunidad de liderar sus propias asambleas. 

   La cita propició el reconocimiento especial a más de una veintena de docentes e instituciones educativas con el premio Zapaticos de Rosa, por su guía y relevantes aportes al adecuado funcionamiento de la OPJM desde la base.

   Con más de 70 mil 600 miembros, la organización en Santiago de Cuba favorece el intercambio entre pioneros, colectivos y escuelas, a fin de perfeccionar el quehacer desde la base.