La Habana , 16 dic (ACN) Sobre las proyecciones en la transformación del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia debatieron hoy los diputados en la Comisión Salud y Deporte de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que sesiona como antesala del Cuarto Período Ordinario de la X Legislatura, que inicia mañana.
La doctora Yagen Pomares, directora de Atención Primaria del Ministerio de Salud Pública (Minsap), expresó que desde el año 2010 se adoptan medidas para reorganizar los servicios en consultorios médicos, debido al déficit de recursos humanos, con el propósito de mejorar la calidad y gestión del programa, sin renunciar a sus preceptos fundacionales de hace 40 años.
Enfatizó en que no se cerrarán instituciones, pero la atención se adecuará a las localidades, con la posibilidad de brindar asistencia hasta mil 500 pacientes, aplicando el pago de máximo esfuerzo a los trabajadores, y una evaluación de la funcionabilidad de los consultorios médicos dentro de centros laborales, pues existen entidades que pueden prescindir de este servicio por cercanías a áreas de salud.
Figuran entre las prioridades del programa el fortalecimiento de la atención médica en la ruralidad, en áreas de difícil acceso y barrios vulnerables mediante ferias de salud y proyección comunitaria y se trabaja por revitalizar el funcionamiento de los Consejos de Salud y la estrategia de municipios y comunidades por la salud, con positiva experiencia en la provincia de Santi Espíritus, dijo.
Señaló acciones como mejorar la estimulación moral a trabajadores de la salud, profundizar en la Guía de evaluación del policlínico, en algunos aspectos como la calidad de las interconsultas de especialistas básicos, con énfasis en su carácter docente y gestión administrativa en el consultorio con el equipo básico de salud.
Para solventar la carencia de personal se adoptan estrategias como formas de pluriempleo, contratación a los estudiantes, reincoporacion de jubilados y la incorporación de jóvenes de tercer año a la residencia en la especialidad de Medicina Familiar, añadió.
Pomares resaltó la preparación del personal de salud de la atención primaria, que cuenta con 40 doctores en ciencias y 268 en plan doctoral, además de seis mil 583 masters.
Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera del Minsap, abordó sobre la transformación digital en el sector con un proceso de digitalización de historias clinicas y documentos para facilitar el trabajo del personal de salud y una mejor atención a la población.
Además, se priorizará la distribución de los recursos que garantizan la resolutividad el consultorio y del policlínico considerando la situación compleja con el transporte y las ambulancias, un tema logístico agravado por el recrudecimiento del bloqueo económico-financiero, impuesto por Estados Unidos durante más de 60 años, apuntó.
En este escenario se otorgó la placa 40 aniversario del Programa del Médico y Enfermera de la Familia a la doctora Cristina Luna Morales, presidenta de la Comisión Salud y Deporte de la Asamblea Nacional del Poder Popular , por el acompañamiento permante al sector salud.
Durante la sesión de la tarde se evaluarán las perspectivas para el mejoramiento de la situación higiénico- sanitaria-ambiental y la recogida de desechos sólidos, y temas relacionados con el desarrollo de la educación física y el deporte en la Mayor de las Antillas.