La Habana, 21 feb (ACN) En la Casa de las Américas, de esta capital, se presentaron los objetivos de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) para el año 2025, las cuales responden a las medidas tomadas por los movimientos y actores sociales vinculados a temas del Sistema de las Naciones Unidas en el país.
El año 2024 mostró un accionar creciente de la sociedad civil socialista cubana asociada o colaboradores de la ACNU en defensa de la revolución, la política exterior del país y sus prioridades.
Se visualizó mucho más el papel de la sociedad civil comprometida con la defensa de la Patria socialista, sostenible, soberana e independiente que actúa bajo el artículo Primero de la Constitución que consagra la República Unitaria Con todos y para el bien de todos.
Norma Goicochea Estenoz, presidenta de la ACNU, explicó que la organización tiene inicialmente trazadas 43 directrices, entre las que se encuentran continuar promoviendo con y desde la sociedad civil los aportes del Comandante en Jefe Fidel Castro a la política exterior multilateral cubana, así como la vigencia de su obra y su pensamiento.
Una meta importante para la ACNU es promover la alfabetización comunitaria de los colectivos e individuales a través de cursos y talleres con el objetivo de fomentar su participación en el enfrentamiento efectivo a la guerra mediática, además de realizar acciones encaminadas a fomentar la cultura jurídica de la organización, su entorno asociativo y otros actores con los que colabora.
Goicochea Estenoz comentó la necesidad de incrementar la denuncia sistemática del bloqueo, su recrudecimiento a niveles extremos con las recientes medidas aplicadas por la administración Trump, incluida la reinserción de Cuba en la lista ilegal de Estados patrocinadores del Terrorismo, en las actividades que realizan las organizaciones de sociedad civil durante su participación en los diversos eventos nacionales e internacionales y potenciar la evidencia de su devastador impacto en la sociedad, la familia, la población y la economía nacional.
Trabajan también en seguir incorporando un enfoque de inclusión y accesibilidad para las personas con discapacidad en el diseño, promoción y desarrollo de las actividades que realiza la ACNU y sus comisiones de trabajo.
Otras acciones están encaminadas a trabajar en la promoción de una cultura de protección del medio ambiente con todos los actores de la sociedad civil, mediante el desarrollo de actividades y acciones dirigidas al fortalecimiento de la cooperación y coordinación con los representantes del sistema de las Naciones Unidas en Cuba con énfasis en la celebración de días mundiales.
Por otra parte, aseguró, trabajan en desarrollar acciones innovadoras y sinergias encaminadas a fortalecer el equipo de trabajo de la Secretaría de la Asociación y el cumplimiento de sus funciones y objetivos de trabajo para promover la realización de foros paralelos de la sociedad civil en el contexto de conferencias y eventos internacionales con sede en nuestro país, vinculados a las diferentes temáticas de trabajo de la asociación, además de promover una mayor interacción con los educadores populares en las acciones en defensa de la Revolución y de su política exterior.