Proyecto incidirá en prevención de la violencia de género en Cuba

Compartir

ACN - Cuba
Aylin Herrera Reyes | Foto: de la autora y tomadas de @UNFPACuba
78
11 Febrero 2025

La Habana, 11 feb (ACN) Alrededor de 30 mil 979 personas de 40 municipios cubanos se beneficiarán con el Proyecto "Apoyo a la Respuesta Nacional a la Violencia basada en género", iniciativa liderada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y la Embajada de Canadá en la mayor de las Antillas. 

  Según explicó hoy, en esta capital, Osmayda Hernández Beleño, miembro del Secretariado Nacional de la FMC y directora de Relaciones Internacionales de la organización, se trata de una propuesta que desde una visión integral e integrada persigue la atención efectiva a las víctimas del fenómeno.

   Los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas transgénero, en situación de vulnerabilidad, que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana y los adultos mayores que sufran de esta problemática tendrán acceso a servicios de orientación y protección desde el punto de vista legal, sanitario y social. 
  Adelantó que se incluirá una línea telefónica para la atención inmediata a las víctimas de violencia de género y que se desarrollarán capacidades y competencias especializadas para el tratamiento adecuado a cada caso. 

   Los territorios para esta especie de prueba piloto se escogieron por los índices de violencia que han registrado en los últimos tiempos y también por las potencialidades que existen en esos lugares para emprender el proyecto con éxito, anotó Hernández Beleño. 

   Se trabajará por ampliar la visibilidad y la comprensión del fenómeno como un problema social que afecta el ejercicio pleno de los derechos humanos, indicó la miembro del Secretariado Nacional de la FMC. 

  Afirmó que Cuba se ha enfocado en eliminar todas las manifestaciones de violencia y discriminación, respaldada por la implementación de políticas públicas y programas para crear las bases económicas, sociopolíticas, ideológicas, jurídicas y educacionales que garanticen la igualdad de oportunidades.

  La FMC, en coordinación con organismos nacionales e internacionales -como es el caso de Unfpa y la Embajada canadiense -, persigue el ideal de justicia social, expresó. 

    Desde la nación antillana se involucran en el proyecto los ministerios de Salud Pública, Justicia,  Trabajo y Seguridad Social y del Interior; la Fiscalía General de la República, la Unión Nacional de Juristas, la Organización Nacional de Bufetes Colectivos y el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, así como los medios de comunicación.

  El Centro de Estudios de la Mujer, el Centro Nacional de Educación Sexual, la Oficina Nacional de Estadística e Información, el Centro Oscar Arnulfo Romero y la Editorial de la Mujer, entre otros actores económicos, sociales, educativos y de trabajo social, serán parte de la red de colaboradores de esta idea. 

  Marisol Alfonso de Armas, jefa de la Oficina de Unfpa en Cuba, manifestó que con el Proyecto "Apoyo a la Respuesta Nacional a la Violencia basada en género" se acercará hasta la estructura del municipio un modelo de atención integral para prevenir la violencia de género y para proteger a las víctimas desde diferentes vías. 

  Es una manera de respaldar las políticas que Cuba ha implementado anteriormente porque se conecta con áreas como la generación de datos y estadísticas, los servicios y la comunicación para eliminar las desigualdades, dijo Alfonso de Armas en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias.

  Basados en las experiencias y condiciones del archipiélago para dar tratamiento al problema, la iniciativa colocará en un espacio físico aquellos servicios esenciales para prevenir la violencia desde lo jurídico, lo social y comunitario y las consejerías, puntualizó la entrevistada.

   Refirió que no será un asunto solo referido a las mujeres y las niñas, sino que se incluyen los hombres pues para abordar la problemática se necesita deconstruir estereotipos y formar masculinidades libres de machismo y más comprometidas con la cultura de paz y equidad. 

  Subrayó que será imprescindible la articulación de cada uno de los actores involucrados para avanzar en los resultados que se persiguen.

  El Proyecto "Apoyo a la Respuesta Nacional a la Violencia basada en género", que finalizará en 2029, deviene en acción refrendada en la Estrategia Integral de Prevención y Atención a la Violencia de género y en el escenario familiar, en la Plataforma de Acción de Beijing y en la Agenda 2030 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  Se corresponde también con áreas del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres y con el Plan Nacional para el Desarrollo Económico y Social de Cuba.