Santa Clara, 22 feb (ACN) Una innovadora iniciativa ha transformado el mercado agropecuario Buen Viaje de Santa Clara con la instalación de una docena de paneles solares en el techo del popular centro, como resultado del proyecto de fortalecimiento de Políticas para la Seguridad Alimentaria Sostenible en Cuba (POSAS) que, asesorado por el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGÍA), busca utilizar la energía solar para optimizar los procesos de comercialización de alimentos.
Con un impacto visual inmediato, el montaje en curso de un sistema fotovoltaico de vanguardia promete revolucionar la eficiencia energética del mercado.
Esta tecnología, con una capacidad de generación de 25 kilovatios, no solo representa un avance en la adopción de energías renovables, sino que también se proyecta como un activo vital pues contribuirá directamente al Sistema Energético Nacional, al tiempo que la iniciativa se erige como un baluarte en la lucha contra el cambio climático, pues permite disminuir significativamente la dependencia de combustibles fósiles.
En relación con la financiación e implementación del proyecto, Yolanda Pacheco, responsable de Logística del Proyecto POSAS, explicó a la prensa que este proyecto, financiado por la Unión Europea e implementado por la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), está alineado con el cambio de la matriz energética que actualmente implementa Cuba.
El sistema fotovoltaico instalado en el Mercado Buen Viaje generará más de 37 megavatios por hora al año, lo que permitirá reducir las emisiones de más de 25 toneladas de dióxido de carbono al año, confirmó Ariel Rodríguez Rosales, especialista de CUBAENERGÍA.
Por su parte, Marlen Amaya Duvernal, jefa del mercado Buen Viaje, destacó los beneficios directos para la comercialización y la calidad de los productos, y añadió que, además de la energía solar, el proyecto ha aportado exhibidores, cámaras frías para cárnicos y vegetales, y neveras, a la vez que se trabaja en un centro de beneficio y elaboración para frutas, verduras y viandas, lo que redundará en una mejoratención al cliente.
El proyecto POSAS, a través de la instalación de paneles solares y la modernización de la infraestructura del comercio, representa un paso importante hacia la sostenibilidad alimentaria y energética en Cuba, no solo porque reduce la huella del dióxio de carbono, sino también porque mejora la calidad de los alimentos y las condiciones de trabajo, impulsa el desarrollo económico local, y contribuye a la seguridad alimentaria de la población.